08/10/2019 – La sesión de este martes en el Sínodo para la Amazonía estuvo marcada por críticas a “los modelos extractivos depredadores” en la región y a la denuncia de “el drama de la criminalización de los líderes de movimientos sociales”.
En tanto, durante la conferencia de prensa de hoy (segundo briefing desde la apertura del Sínodo), el cardenal peruano Monseñor Pedro Barreto, planteó que “la Iglesia no abandona el Amazonas como lo hacen los empresarios. El único objetivo es evangelizar. Este sistema excluye y ya no es soportable para la explotación de recursos y personas”.
Además, el prelado destaco que, en la asamblea “se habló de la contaminación de los ríos, en los que a menudo se derraman desechos. de las actividades mineras y la deforestación, una amenaza cada vez más concreta en la Amazonía, debido a la venta masiva de madera o cultivo de coca”.
En ese marco, las intervenciones de este martes apuntaron también a una depredación “favorecida por la legislación ambiental débil que no protege las riquezas y bellezas naturales del territorio”.
Elisabetta Piqué es periodista, corresponsal del diario “La Nación” en el Vaticano y, en contacto con Radio María Argentina destacó: “Hay medios que han venido desde Estados Unidos con un objetivo muy claro que es atacar al Papa y con esta idea del Papa hereje, el Papa que quiere cambiar la doctrina”.
Piqué aseguró que, algunos medios, con mala intención han tomado como tema principal de este Sínodo la posibilidad de que hombres casados puedan otorgar la comunión. Si bien es un tema más a debatir en estos día, el Papa Francisco ya había asegurado que este es solo un tema secundario pero importante ya que hay pocos sacerdotes que puedan asistir a lugares remotos en donde hay comunidades originarias en la región de la Amazonía.
Otro tema que está acaparando la atención de los medios que cubren el evento es si a la mujer se le puede llegar a dar alguna facultad, tipo diaconado o ministerial en estas zonas.
La periodista destacó el testimonio de la hermana Alba Teresa Cediel Castillo, de las Misioneras de la Madre Laura quien asiste a comunidades aborígenes de esta región. Pique relató: “Contaba ella “yo oigo confesiones pero no puedo dar la absolución”, y hay monjas en estas zonas remotas que bautizan chicos que, en cierta forma bendicen matrimonios. Se debate la institucionalización de este rol importantísimo que tiene la mujer en estas comunidades alejadas del mundo”.
30/11/2019 – En la actualidad, Evangelina Modesto está integrada a la parroquia Santísima Trinidad y al Movimiento de la Palabra…
Camino de consagración a María (Día 17) 02/12/2019 – Lunes de la primer semana de Adviento “Al entrar en Cafarnaúm,…
02/12/2019 – Hay situaciones que siempre ocurren cuando se da un cambio de mando entre gobiernos o gestiones de distinto signo…
04/12/2019 – Camino al IV Congreso Mariano Nacional y desde la Catedral Basílica y Santuario de Nuestra Señora del Valle…
05/12/2019 – En el espacio de música católica, recibimos a Daniel Mendieta, cantautor rosarino, que ha incursionado en distintos géneros…