10/12/2014- Greenpeace y otras organizaciones sociales denunciaron a Salta por un proceso sistemático de modificación de las zonas donde está prohibido deforestar. Mediante decretos provinciales, el Ejecutivo le otorgó permisos a grandes empresas y condenó al desmonte de 150 mil hectáreas protegidas de bosque nativo.
A raíz de los acontecimientos, Greenpeace está llevando adelante la campaña “Sin árboles no hay navidad, basta de desmontes”, a través de activistas que se manifestaron a lo largo de todo el país reclamando que se cumpla con la ley nacional de bosques en Salta. La campaña se realiza en varias provincias del país con la insignia que reza “Urtubey, sin árbol no hay navidad, basta de desmonte”.
Hernán Giardini, vocero de la campaña de bosques de Greenpeace, en diálogo con Radio María sostuvo que lamentablemente, hay una Ley, fruto de la movilización social, avalado por un millón y medio de firmas, pero en algunas provincias siguen los desmontes de empresarios privados que violan dicha ley. En el caso de Salta, “el gobernador con decretos irregulares da permisos de deforestación dónde la ley nacional no lo permite”.
Desde que se aprobó la ley de bosque, en Salta se desmontaron 450 mil hectáreas, y muchas de ellas en sectores protegidos por la Ley. “Personas nativas perdieron los hogares y fuentes de trabajo como por ejemplo las comunidades wichis”, especificó Hernán Giardini.
Los nativos sufren el arrebato por parte de empresarios, para que firmen documentos de conformidad, y otras veces se encuentran con topadoras encimas y se tienen que ir del lugar.
En Salta se juntaron 50 mil firmas de mayores de edad, que conforman el 5 % del padrón electoral y eso demuestra que los salteños se movilizan para cuidar sus bosques, ejemplificó el vocero de la campaña de Bosques de Gerenpeace
“Buscamos ir por el lado de la justicia, pero las topadoras avanzan más rápidos que la justicia. Se está violando la ley y hay delito, pero es difícil, tenemos una lamentable decisión política”, concluyó Hernán.
Si quieres participar de esta campaña con tu firma, hacer click aquí
07/03/2025 – La conferencia se llevó a cabo en el santuario de Kibeho, donde Radio María tiene un centro de…
07/03/2025 – Radio María Panamá estuvo presente en el Encuentro Nacional de Jóvenes, una instancia especial de gran convocatoria. Como…
07/03/2025 – Con gran alegría compartimos que nuestros hermanos de Radio María Brasil inauguraron una nueva frecuencia en la capital…
07/03/2025 – Radio Mariam tuvo el honor de recibir a siete diáconos de la Iglesia latina llegados desde el Líbano…
18/03/2025 – El jefe del estudio móvil de Radio Mariam en Jordania, Wajdi Nasrawin, junto con una delegación de voluntarios,…
20/03/2025 – Representantes de los países donde está presente Radio María en América, se dieron cita en el Encuentro Continental…