02/04/2018 – Los familiares de 90 argentinos muertos en la guerra de Malvinas y enterrados en el cementerio de Darwin pudieron al fin cerrar el doloroso círculo de la muerte NN.
Esos caídos, que eran “soldados sólo conocidos por Dios”, ahora yacen identificados, con sus nombres grabados en la piedra.
Así, 36 años después, unos 200 parientes dejaron ahí lágrimas, ruegos, rosarios, cruces, amor. De todo, menos olvido.
Allá por 1982, Geoffrey Cardozo, era Capitán de las fuerzas británicas. Cardozo construyó el cementerio de Darwin y armó una precaria lista que sirvió décadas después para la identificación de los caídos argentinos. En una entrevista periodística, el ex Capitán Cardozo declaró: “era un trabajo lógico de humano a humano, de soldado a soldado”.
El militar británico reconoció que nunca pensó que, el resultado del trabajo humanitario que realizó en aquel entonces iba a dar los frutos que hoy se conocen públicamente.
Julio Aro, ex combatiente de Malvinas, titular de la fundación “No Me Olvides” e impulsor del proyecto de identificación de los cuerpos de los caídos argentinos tuvo un papel preponderante en el proceso de identificación y, en diálogo con nuestra emisora, Aro subrayó: “es un 2 de abril distinto, es un 2 de abril esperado hace 36 años, es un 2 de abril en donde 90 familias tienen un alivio de esa mochila que se han sacado impresionante, es un 2 de abril donde 90 familias volvieron a parir a sus hijos.”.
En tanto, hace una semana atrás, el consejero Barry Elsby de la Asamblea Legislativa de las islas Malvinas aseguró que el Reino Unido “quiere construir vínculos con Argentina”.
Deteniéndonos en este punto nos surgen los siguientes interrogantes: la identificación de los soldados argentinos sepultados en las islas y el contacto binacional que este hecho a abierto en el último tiempo ¿puede desembocar en la apertura de un diálogo más fructífero en la cuestión “Malvinas”?, ¿se puede pensar en ideas superadoras en el asunto de la Soberanía de aquel territorio?, se lo preguntamos a Bruno Tondini, analista internacional, integrante del Centro Argentino de Estudios Internacionales quien consideró: “es un tema complejo el de la Soberanía pero bueno, sin duda, en los últimos tiempos se ha abierto una especie de compás de espera entre ambas naciones, de cierto diálogo pero, el tema de Malvinas no tendría solución a corto plazo”.
07/03/2025 – La conferencia se llevó a cabo en el santuario de Kibeho, donde Radio María tiene un centro de…
07/03/2025 – Radio María Panamá estuvo presente en el Encuentro Nacional de Jóvenes, una instancia especial de gran convocatoria. Como…
07/03/2025 – Con gran alegría compartimos que nuestros hermanos de Radio María Brasil inauguraron una nueva frecuencia en la capital…
07/03/2025 – Radio Mariam tuvo el honor de recibir a siete diáconos de la Iglesia latina llegados desde el Líbano…
18/03/2025 – El jefe del estudio móvil de Radio Mariam en Jordania, Wajdi Nasrawin, junto con una delegación de voluntarios,…
20/03/2025 – Representantes de los países donde está presente Radio María en América, se dieron cita en el Encuentro Continental…