18/07/2014- Esta semana se realizó en la Provincia de San Juan el acto de constitución de un tribunal eclesiático para el estudio de un milagro atribuido a la interseción del Beato Cura Brochero.
Se trata de un cuerpo canónico que se encargará de estudiar y recopilar datos sobre una posible curación extraordinaria de un joven que reside en la provincia, y cuyos datos son mantenidos en reserva.
El arzobispo de San Juan de Cuyo, monseñor Alfonso Delgado, presentó a los miembros del tribunal, que bajo su observación, deberán aportar a la Congregación para las Causas de los Santos los datos necesarios para que este dicasterio determine si la curación ocurrió de forma extraordinaria y sin explicación científica, y en consecuencia, dé lugar para la proclamación de Brochero como santo. En el acto de constitución del tribunal estuvieron, además del arzobispo sanjuanino, el obispo de Cruz del Eje y delegado episcopal para las Causas de los Santos, en la Argentina, monseñor Santiago Olivera.
En diálogo con Radio María Moseñor Olivera compartió su alegría ante la cercanía de que el Cura Guacho pueda ser considerado santo. Indicó que no deja de sorprenderse por la cantidad de gracias que se reciben del Cura Brochero y el gran creciemiento de la devoción hacia el «Curita de las sierras».
¿Cómo continúa la causa?
El obispo de Cruz del Eje comentó que el próximo pasó «será convocar a los testigos, y la idea es que si todo va bien y el Arzobispo (Mons. Ñañez) lo considera, antes de fin de año podamos llevarlo a Roma para presentarlo en la Congregación de la Causa de los Santos, para que ahi continúe el proceso que será darlo a los médicos para ver si lo consideran y después pasará a la junta médica, 7 médicos que estudiarán el caso formalmente, y después pasará a los teólogos y cardenales y obispos, para que finalmente, si todo marcha, Francisco pueda firmar el decreto».
Olivera pidió continuar con la oración constante por esta causa: «En este tiempo pido que sigamos rezando, para gloria de Dios y bien de nuestro pueblo, porque es un modelo no sólo para los consagrados sino para todos los ciudadanos como un hombre de palabra, coherente, de fe y que tanto bien nos hace a nuestro país».
20/04/2025 – El pasado 5 de abril Radio María Brasil participó de forma especial en la Peregrinación de la Esperanza, promovida…
11/04/2025 – La frecuencia FM en la diócesis de Tanzania se inauguró el 30 de marzo, para gozo de los…
13/04/2025- Con gran alegría y gratitud, el sábado 29 de marzo, Radio María Rumanía inauguró sus nuevas oficinas en Oradea.…
14/04/2025 – El Día de la Anunciación del Señor, el 25 de marzo, es muy importante para Radio María Bolivia,…
20/03/2025 – Representantes de los países donde está presente Radio María en América, se dieron cita en el Encuentro Continental…
11/05/2025 – Con gran alegría compartimos que Radio María Nigeria sigue creciendo y llegando a más hermanos en ese país.…