23/04/2019 – Aunque Argentina tiene una fecha especial para celebrar el Día del Libro (el 15 de junio), a nivel mundial se celebra , cada 23 de abril, en conmemoración de la obra de grandes escritores como lo fueron Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega, los tres entre el 22 y el 23 de abril del año 1616. Y efectivamente son tres de los pilares de la literatura universal.
Algunos especialistas sostienen que, con el avance de las nuevas tecnologías y de Internet, el libro impreso corre el riesgo de desaparecer.
Si los adultos usamos Internet para informarnos, para trabajar y hasta para auto diagnosticarnos, también los adolescentes usan cada vez menos libros y más Internet para hacer los deberes.
Una prueba es que, tras 244 años de vigencia, la enciclopedia británica dejó de imprimirse en papel para generar sólo contenidos digitales.
En este marco surgen algunos interrogantes a los cuales debemos dar respuesta: efectivamente ¿hay una tendencia a la desaparición del libro escrito en manos de las nuevas tecnologías?, ¿se trata esta de una tendencia generalizada o se trata solo de una tendencia generacional?.
Al respecto dialogamos con Ana María Borzone, Doctora en Filosofía y Letra, investigadora, miembro del CONICET quien sostuvo: “No podemos perder la lectura. Me preocupa que en nuestro país los chicos no aprendan a leer, les estamos negando esa posibilidad. El libro es irremplazable, tenemos que recuperar la lectura frecuente”.
Un aspecto que queríamos resaltar en este “Día Internacional del Libro” tiene que ver con la importancia de la lectura espiritual.
Tan necesaria, quizás, como la oración es la lectura de los libros santos para la vida espiritual. Escribe San Bernardo: «La lectura espiritual nos prepara para la oración y para la práctica de las virtudes» y luego añade, a modo de conclusión «la lectura y la oración son las armas con que se vence al demonio y se conquista el cielo».
Así lo entiende lo refleja la hermana Silvia Somaré, Licenciada en Comunicación Social, escritora y autora del reconocido ensayo “La historia en manos de transgresoras” y de varios libros sobre la vida y obra de la Madre Catalina de María Rodríguez.
En contacto con nuestra emisora la hermana Silvia aseguró que, “el libro espiritual es aquel que nos acerca más a Dios, es un compañero de camino que nos lleva a Dios. El libro espiritual por naturaleza es el Evangelio”.
Finalmente la hermana Silvia subrayó: “Un libro espiritual, si no desacomoda mi corazón, si no me saca de mi lugar de confort, si no hace un lío en nuestro corazón dejémoslo, no lo leamos más, por más que lo haya escrito el más grande de los Santos. Un libro espiritual debe llevarnos más cerca de Dios”.
07/03/2025 – La conferencia se llevó a cabo en el santuario de Kibeho, donde Radio María tiene un centro de…
07/03/2025 – Radio María Panamá estuvo presente en el Encuentro Nacional de Jóvenes, una instancia especial de gran convocatoria. Como…
07/03/2025 – Con gran alegría compartimos que nuestros hermanos de Radio María Brasil inauguraron una nueva frecuencia en la capital…
07/03/2025 – Radio Mariam tuvo el honor de recibir a siete diáconos de la Iglesia latina llegados desde el Líbano…
18/03/2025 – El jefe del estudio móvil de Radio Mariam en Jordania, Wajdi Nasrawin, junto con una delegación de voluntarios,…
20/03/2025 – Representantes de los países donde está presente Radio María en América, se dieron cita en el Encuentro Continental…