21/05/2019 – Sólo una frase escrita por Donald Trump en una red social, hizo temblar a los mercados y a la economía mundial en las últimas semanas.
Desde que el presidente estadounidense, anunció, a través de las redes sociales, su intención de imponer nuevos aranceles a los productos chinos, el fantasma de la guerra comercial ha vuelto a emerger como una de las grandes amenazas globales.
Es cierto que algunas señales y, principalmente, la continuidad de las conversaciones entre ambos gobiernos permiten abrigar ciertas esperanzas de que el entendimiento aún es posible.
Pero el nuevo brote de tensión ha servido para escenificar que las raíces de la discrepancias entre las dos potencias son mucho más profundas de lo que muchos habían señalado y su resolución va para largo.
Algunos analistas sostienen que no es sólo una cuestión de aranceles a las importaciones. Hay cuestiones que están involucrando a empresas puntuales, como ha pasado con la firma china Hwawei.
¿Se trata sólo de una guerra comercial? ¿O la realidad es que hay una disputa de fondo por el liderazgo en el poder mundial?
Le trasladamos estos interrogantes al analista internacional Marcelo Taborda quien, de visita en los estudios centrales de Radio María Argentina, sostuvo: “Hoy China y Estados Unidos son las dos máximas potencias geopolíticas en el mundo. El conflicto entre ellos tiene consecuencias comerciales para todos los países. Ahora todos están en vilo por la telefonía celular de marca Hwawei”.
Con una economía casi tan grande como la estadounidense -en términos ajustados al poder adquisitivo-, una población cuatro veces superior y un ritmo de crecimiento que triplica el de Estados Unidos, China es vista ya como una amenaza inminente al dominio indiscutido que Estados Unidos viene representando en el campo de las relaciones internacionales desde, al menos, la caída de la Unión Soviética.
En Radio María dialogamos sobre el tema con Pablo Kornblum, licenciado en Economía, doctor en relaciones internacionales, escritor y director del observatorio de Economía Internacional del Centro Argentino de Estudios Internacionales.
Kornblum destacó: “Estado Unidos y China tienen una relación simbiótica. China se perjuró que nunca más sería avasallado por una potencia extranjera y Estados Unidos ve a China como una amenaza. Ninguno de los dos cederá, pero seguramente intentarán negociar”.
07/03/2025 – La conferencia se llevó a cabo en el santuario de Kibeho, donde Radio María tiene un centro de…
07/03/2025 – Radio María Panamá estuvo presente en el Encuentro Nacional de Jóvenes, una instancia especial de gran convocatoria. Como…
07/03/2025 – Con gran alegría compartimos que nuestros hermanos de Radio María Brasil inauguraron una nueva frecuencia en la capital…
07/03/2025 – Radio Mariam tuvo el honor de recibir a siete diáconos de la Iglesia latina llegados desde el Líbano…
18/03/2025 – El jefe del estudio móvil de Radio Mariam en Jordania, Wajdi Nasrawin, junto con una delegación de voluntarios,…
20/03/2025 – Representantes de los países donde está presente Radio María en América, se dieron cita en el Encuentro Continental…