25/01/2017 – Entre el 20 y el 29 de enero se está desarrollando en Corrientes la Fiesta Nacional del Chamamé. El P. Julián Zini, el sacerdote chamamecero, dejó inaugurada la 27ª Fiesta Nacional del Chamamé con su habitual oración recitada a modo de bendición.
En diálogo con Radio María, el P. Julián dijo que “pensábamos en algo con nuestras raíces guaraníes que tienen la fiesta grande con todo un sentido cultural profundo, donde la alegría y el compartir es fundamental. En eso la gente se vuelve importante, en dar y compartir y no en guardar y acaparar. Para nosotros era muy importante que esta fiesta nos recuerde nuestros valores fundamentales, esas normas que nos dieron nuestros primeros padres como valores que sirven para vivir. Todos los años trato de recordar un poquito de eso sobretodo en la oración del comienzo de la fiesta”.
“Tenemos una cultura de vida, de sueños, de esperanzas, de ganas de compartir, todavía esta eso, por eso la misión de esta presencia mía y de otros es soplar estas llamitas de fuego. Son los valores que vive nuestra gente sencilla y humildemente en lo de todos los días. El pueblo sencillo tiene todavía, y a pesar de todo, estos valores” comentó el P. Zini.
Con permiso que traigo pueblo mío
en un verso sencillo mi oración
una conversación chamamesera
con Ñandeyara, nuestro Padre Dios.
Dos Padre, Dios creador
Dios hijo, papá querido,
Padre nuestro, Padre Dios.
Aquí estoy,
porque aquí estamos
comenzando esta reunión,
este encuentro y este espejo
de todita la región.
Fue grande la pulseada
y muchito me forzó
luchar contra la corriente
todo el año, Padre Dios.
Si no fuera porque a algunos
muy dentro se nos grabó
lo dicho por nuestros padres,
su ejemplo
ya hace rato sería
como uno más del montón
que sólo piensa en sí mismo
y ya no tiene corazón.
Recuerdo que era una ley
cuidar tu hermano menor,
echar de ver qué le pasa,
reparar por mi otro yo.
Da la impresión que hemos perdido
o estamos perdiendo ese antiguo modo
llamado Ñanderekó.
Por eso, por todo esto
necesito, Padre Dios
con urgencia reencontrarme con mi gente
y frente a Vos.
Yo se bien que en esta fiesta me siento tal como soy,
mi corazón se reanima y es como una tranfusión
porque abrazar a un amigo mientras llora el acordeón,
o compartir unos tragos recordando una ocasión,
tiene magia y es remedio,
cura el alma, es bendición.
Ya don Pingo decía, empacheza la razón.
Como entonces no decirte,
muchas gracias Padre Dios,
por este Aretegua su que es nuestra celebración.
Muchas gracias por los sueños que se están cumpliendo hoy
porque ha mejorado el clima y se fue la inundación.
Gracias porque todavía seguimos creyendo en Vos
y en María y en nuestros santos,
como se nos enseñó.
Gracias por amar la vida,
ser grande de corazón,
apreciar al semejante y compartir lo mejor.
Gracias porque todavía creemos en la oración,
y la usamos para hablarte de nuestra preocupación:
la familia, la pareja, la juventud, su adicción,
la pobreza, el desempleo, el narco, la corrupción.
No hace bien acostumbrarse a la desinformación
cuando parece que sobra tanta comunicación.
¿Qué pasó con nuestra tierra, con el agua, qué pasó?
¿Qué nos dirán nuestros nietos de lo que se les dejó?
Sin duda, necesitamos sí o sí una conversión,
que nos ayude a aceptar nuestro error, nuestra omisión.
Vos sos misericordioso,
queremos ser como Vos.
Enseñanos los caminos de una justa corrección
y por favor, no nos dejes caer en la tentación
de los pecados que hoy en día están haciendo furor.
Liberanos de la codicia que corrompe tu intención,
con tus ojos y por tu oído se te mete en el corazón.
Liberanos del consumismos que carcome tu razón
que te exige y que te obliga: si no consumís no sos.
Liberanos de la violencia que mata y que va contra Vos.
Queremos ser no violentos, como Jesús, Padre Dios.
Vos le diste a nuestro padres este jardín que hasta hoy sigue siendo un paraíso,
reino del agua y del sol.
Verde azul Mesopotamia, codiciada al por mayor,
agua dulce, agua termal,
oro azul, nuestra región.
Necesitamos urgente descubrir todo el valor de nuestra Casa común,
y asumir de corazón el cuidarla con esmero,
porque somos Padre Dios, nos guste o no,
responsables de lo que tu amor nos dió.
Como una lluvia descienda tu bendición
sobre el sagrado Adn chamamé de esta Nación.
Y nos vista de alegría, de hermandad y de emoción,
santificando esta fiesta de tu pueblo, Padre Dios.
Amén
Foto: El Litoral.com.ar
10/02/2025 El 12 de enero, desde Kibeho se establecieron numerosos puentes de oración para encomendar este nuevo año a Jesús…
10/02/2025 La sede de Radio María en Erba, en el marco del Jubileo 2025, forma parte de la peregrinación “Rosebud”…
10/02/2025 El pasado 6 de enero, en la solemnidad de la Epifanía del Señor, Radio María Venezuela estuvo presente en…
10/02/2025 El 9 de enero, al finalizar la Santa Eucaristía, Radio María Costa Rica vivió un momento muy especial en…
10/02/2025 – Durante la 129ª Asamblea Plenaria de la Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas (CBCP), celebrada del 21 al…
10/02/2025 – Con motivo de la inauguración de la exposición “Jordania: albores del cristianismo”, que se podrá visitar en el…