12/04/2018 – Esta semana comenzaron a escucharse, en el Congreso de la Nación, las exposiciones sobre los proyectos de ley que proponen la despenalización o legalización del aborto.
En medio de este debate, se conocen historias y testimonios que valen la pena escuchar con detenimiento. Uno de ellos es el de Patricia Sandoval, una mujer que hoy tiene 37 años, hija de padres mexicanos pero nacida en Estados Unidos, quien, de visita en Argentina, fue una de las oradoras de la marcha en favor de la vida que se realizó en Buenos Aires y en otros puntos del país.
Sobre su experiencia Patricia relató: “yo tenia 19 años, me embarace y estaba muy asustada porque yo tenía muchas metas para mi futuro. (…) yo decidí abortar, no le dije nada a mi novio y recuerdo que, el día de la cita de mi aborto, no me dejaban ver las pantallas. Yo quería ver las pantallas, ya tenía 4 meses de embarazo. Le pregunte a la enfermera “¿está muy grande mi bebe?”, y ella me dijo: “no es un bebe, es una bolsa de células, todavía no es un bebe”
Cristina Miguens es directora de la revista “Sophia” y una de las expositoras en la primera jornada de debate en Comisión en Cámara Baja. Es interesante porque ella se declara “feminista”, pero con un feminismo que no es radical, extremista, sino de la equidad y la complementariedad y a favor de la vida. Durante su exposición, Miguens consideró: “para mi, el aborto es una lucha de poder, donde se enfrenta el niño por nacer, que reclama el derecho a la vida y la madre, que reclama el derecho de la libertad para elegir si quiere o no continuar con esa vida. Para mi, racionalmente la falacia es muy obvia y radica en poner en igualdad de condiciones dos derechos que tienen jerarquías diferentes según los bienes que protegen.”
En esto de presentar testimonios y relatos sobre el aborto, también buscamos los de los profesionales de la salud, los médicos, ámbito en donde también hay debate porque están los que están a favor del aborto, incluso hoy, están los que lucran a costa de la vida de inocentes con esta práctica. Pero también hay otros médicos, muchas veces presionados por sus pares abortistas, que se animan a hablar a favor de la defensa de la vida siempre, en toda circunstancia, incluso de la vida que no es deseada, y encontramos un lindo testimonio que no está vinculado a una organización pro vida, ni a una fundamentación religiosa. Se trata del testimonio de la doctora Soledad Fernández Neher, quien es médica y sostuvo: “llegado el caso de que se aprobara la legalización del aborto sentiría un profundo dolor porque, como sociedad, estaríamos eligiendo la muerte como solución a un problema y la muerte nunca puede ser la solución de nada.”.
07/03/2025 – La conferencia se llevó a cabo en el santuario de Kibeho, donde Radio María tiene un centro de…
07/03/2025 – Radio María Panamá estuvo presente en el Encuentro Nacional de Jóvenes, una instancia especial de gran convocatoria. Como…
07/03/2025 – Con gran alegría compartimos que nuestros hermanos de Radio María Brasil inauguraron una nueva frecuencia en la capital…
07/03/2025 – Radio Mariam tuvo el honor de recibir a siete diáconos de la Iglesia latina llegados desde el Líbano…
18/03/2025 – El jefe del estudio móvil de Radio Mariam en Jordania, Wajdi Nasrawin, junto con una delegación de voluntarios,…
20/03/2025 – Representantes de los países donde está presente Radio María en América, se dieron cita en el Encuentro Continental…