05/02/2019 – La crisis política de Venezuela por estas horas transita episodios significativo en el escenario internacional.
España, Francia, Reino Unido, Alemania y otros países europeos anunciaron que reconocen oficialmente a Juan Guaidó como “presidente encargado” del país sudamericano.
De esta forma, sigue creciendo la lista de naciones que reconocen al actual líder de la Asamblea Nacional Juan Guaidó.
Nicolás Maduro, quien asumió su segundo mandato presidencial el 10 de enero tras ganar unas elecciones que la oposición no reconoce, tacha la autoproclamación de Guaidó como un “intento de golpe de Estado” y se niega a recibir ayuda humanitaria para asistir a la población cada vez empobrecida.
Al respecto, y en diálogo con nuestra emisora el periodista Marcelo Taborda sostuvo: “El gobierno de Maduro se niega a recibir ayuda humanitaria de parte de los países que no reconocen su segundo mandato pero, al mismo tiempo hay una urgencia cada vez más notoria, en materia de salud y en materia de alimentos que esta acuciando al pueblo venezolano”.
Taborda consideró que para entender la crisis generalizada en Venezuela “habría que hacer una retrospectiva de como se fue deteriorando la crisis venezolana desde la muerte de Hugo Chávez, en abril del año 2013 ha esta parte y algunos sucesivos errores que fue cometiendo también Maduro en el manejo de esa crisis que fueron agarbando y ahondando la situación económica.”
En tanto, en las últimas horas, los miembros de las presidencias de la Conferencia Episcopal Venezolana, de la Conferencia de Religiosos y Religiosas de Venezuela y del Consejo Nacional de laicos de Venezuela , testimonian experimentar en todas las comunidades a las que sirven y en todo el contexto nacional, “una dolorosa situación de injusticia y sufrimiento por la carencia de lo necesario para una vida digna y productiva, y la indefensión ante la justicia”.
Mediante un duro comunicado, los tres organismos eclesiales exigen a los organismos de seguridad del Estado que “no sigan reprimiendo a sus hermanos venezolanos y asuman su verdadera responsabilidad de proteger al pueblo en toda circunstancia, particularmente cuando ejerzan el derecho a la protesta pacífica”.
Por su parte, Nicolás Maduro le escribió una carta al papa Francisco para pedirle “su mejor esfuerzo, su voluntad” para ayudar en el diálogo en Venezuela.
El padre Enrique Yanes es Párroco de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Caracas y sobre los últimos hecho acontecidos en su país dijo a Radio María Argentina: “No es fácil un documento a este nivel, con esas tres instancias unidas porque cada una, los religiosos y lo obispos tienen sus visiones y sus aportes generalmente por separado. Ha sido un manifiesto de unidad de la Iglesia. Dicho documento a partido de la observación que nosotros, como sacerdotes, hacemos en nuestras comunidades parroquiales que es la misma realidad de todas las personas, realidad que los ha motivado a salir a las calles”.
Finalmente, y ante los anuncios de dialogo de Maduro, el padre Yanes aseguró: “Aunque los venezolanos somos personas dialogantes cada vez que el Gobierno habla de de “Diálogo” a nosotros nos huele mal. Nos huele a “querer oxigeno”.
07/03/2025 – La conferencia se llevó a cabo en el santuario de Kibeho, donde Radio María tiene un centro de…
07/03/2025 – Radio María Panamá estuvo presente en el Encuentro Nacional de Jóvenes, una instancia especial de gran convocatoria. Como…
07/03/2025 – Con gran alegría compartimos que nuestros hermanos de Radio María Brasil inauguraron una nueva frecuencia en la capital…
07/03/2025 – Radio Mariam tuvo el honor de recibir a siete diáconos de la Iglesia latina llegados desde el Líbano…
18/03/2025 – El jefe del estudio móvil de Radio Mariam en Jordania, Wajdi Nasrawin, junto con una delegación de voluntarios,…
20/03/2025 – Representantes de los países donde está presente Radio María en América, se dieron cita en el Encuentro Continental…