Foto : Deforestación de bosque nativo en Bolivia para el establecimiento de plantaciones de caña de azucar destinadas al abastecimiento del Ingenio Azucarero de San Buenaventura.
20/03/2019 – Cada 21 de marzo está dedicado a destacar la importancia de los recursos forestales, que contribuyen al desarrollo de todas las especies, incluido el ser humano.
Este día fue establecida en el año 1971 por los estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Los bosques nos proveen de bienes, producen el oxígeno indispensable para la vida, nutren el suelo, purifican el aire y, además, embellecen paisajes y nos proveen de lugares para el descanso y la recreación.
La mitad de los bosques que una vez cubrieron la Tierra, equivalente a 29 millones de kilómetros cuadrados, ha desaparecido. Cerca del 78 % de los bosques primarios han sido destruidos.
Mientras que el 22 % restante de estos, están amenazados por la extracción de madera, la conversión a otros usos como la agricultura y la ganadería, la minería, los grandes embalses, las carreteras y las pistas forestales, el crecimiento demográfico y el cambio climático.
Ricardo Suárez, es biólogo, ecólogo y director del proyecto de conservación y reforestación de las sierras de Córdoba. De visita en los estudios de Radio María Argentina, Suárez subrayó: “Desde que se implementó el sistema de la siembra directa aumentó la tasa de deforestación (…) tenemos que luchar para que se mantenga la cantidad de bosques. Esto es político, no hay otra cosa, por eso debemos acompañar estos procesos”.
Por su parte, Hernán Giardini, coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace sostuvo: “Estamos trabajando ahora en intentar que la Ley Nacional de Bosques que tenemos vigente desde hace dos años se aplique de manera correcta. Eso implica, entre otras cosas presionar no solo a grandes productores que deforestan de manera ilegal sinó tambien a los gobiernos como por ejemplo al de la provincia del Chaco que han autorizado deforestaciones en lugares que la ley lo prohíbe”.
10/02/2025 El 12 de enero, desde Kibeho se establecieron numerosos puentes de oración para encomendar este nuevo año a Jesús…
10/02/2025 La sede de Radio María en Erba, en el marco del Jubileo 2025, forma parte de la peregrinación “Rosebud”…
10/02/2025 El pasado 6 de enero, en la solemnidad de la Epifanía del Señor, Radio María Venezuela estuvo presente en…
10/02/2025 El 9 de enero, al finalizar la Santa Eucaristía, Radio María Costa Rica vivió un momento muy especial en…
10/02/2025 – Durante la 129ª Asamblea Plenaria de la Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas (CBCP), celebrada del 21 al…
10/02/2025 – Con motivo de la inauguración de la exposición “Jordania: albores del cristianismo”, que se podrá visitar en el…