Equipo del programa “Diálogos de Actualidad”. Bolsas de papel, una alternativa a las bolsas de plástico.
03/07/2018 – Se trata de un día en el que pretende concientizar sobre los peligros que conlleva el uso de bolsas de plástico para el medio ambiente.
Las Organizaciones Ecologistas promovieron la celebración de este día para una concientización global sobre uno de los problemas que afectan a la naturaleza y al medio ambiente como es el uso incontrolado de bolsas de plástico.
Lo importante es que hay alternativas a las que todos podemos acceder para no usar estas bolsas. Desde bolsas de otros materiales, hasta los famosos carritos de compras.
Basta recorrer las periferias de cualquiera de las grandes ciudades de Argentina, o los basurales a cielo abierto que todavía se siguen utilizando en nuestro país, para ver la degradación del paisaje que provocan las bolsas, además de los problemas de contaminación de ríos y embalses de agua, y taponamiento de desagües en los centros urbanos.
¿Cuál es el impacto ambiental de las bolsas de plástico?, se lo preguntamos a Federico Kopta biólogo y titular del Foro Ambiental Córdoba quien sostuvo: “El plástico es un producto que no es biodegradable. Es una sustancia química que utilizamos masivamente y tarda más de 100 años en degradarse”, por lo cual, el impacto sobre el medioambiente es importante.
En nuestro país, casi en todas las provincias, esta prohibido facilitar bolsas de plásticos en supermercados e hipermercados por eso, son numerosas las organizaciones y grupos ecologistas que se encargaron de pensar en una alternativa.
Es el caso de de “Paper – Bolsas y Envoltorios de papel” que, por segundo año consecutivo, promueve este día con el objetivo de fomentar el uso de bolsas de papel 100% reciclado, minimizando el uso de bolsas plásticas por un día, generando un impacto positivo en el medioambiente.
Para conocer más sobre esta iniciativa, recibimos en nuestros estudios a Mario Michelazzo, integrante de la empresa “Paper – Bolsas y envoltorios de papel” quien nos remarcó que “el papel es uno de los elementos que mas se recicla en el mundo (…) es un material muy nobel. La fibra de papel puede soportar hasta 7 procesos de reciclado (…) Ese proceso es muy sencillo, de muy bajo impacto ambiental y económicamente viable”
Las grandes superficies comerciales en Argentina ya llevan adelante las medidas de sustentabilidad ecológica establecida por la legislación y no proporcionan bolsas de platico a los clientes y alientan la utilización de “bolsas ecológicas”.
Sin embargo, muchos comerciantes no están de acuerdo con esta medida y la evaluación que hacen sobre la legislación al respecto es negativa.
Pero si hablamos de experiencia sobre el tema podemos destacar la labor que, al respecto, viene realizando el hipermercado “Libertad”. En Radio María dialogamos con Viviana Soria, coordinadora de Sustentabilidad de dicho centro comercial quien relató: “Desde el 2010 producimos bolsas de tela para motivar a nuestros clientes a usar las mismas para producir la eliminación del plásticos. Tal es el punto que, hay sucursales del “Libertad” en las cuales ya no estamos entregando bolsas de plástico. Es una convicción que tenemos, una responsabilidad en materia de sustentabilidad”.
10/02/2025 El 12 de enero, desde Kibeho se establecieron numerosos puentes de oración para encomendar este nuevo año a Jesús…
10/02/2025 La sede de Radio María en Erba, en el marco del Jubileo 2025, forma parte de la peregrinación “Rosebud”…
10/02/2025 El pasado 6 de enero, en la solemnidad de la Epifanía del Señor, Radio María Venezuela estuvo presente en…
10/02/2025 El 9 de enero, al finalizar la Santa Eucaristía, Radio María Costa Rica vivió un momento muy especial en…
10/02/2025 – Durante la 129ª Asamblea Plenaria de la Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas (CBCP), celebrada del 21 al…
10/02/2025 – Con motivo de la inauguración de la exposición “Jordania: albores del cristianismo”, que se podrá visitar en el…