19/06/2019 – Todavía no hay precisiones acerca de si hubo o no responsabilidades funcionales en el apagón que ocurrió el domingo pasado, que dejó sin energía eléctrica a unas 50 millones de personas en Argentina y en sectores de Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile.
Algunos especialistas dan por seguro que la falla inicial se produjo en el corredor litoral que traslada la energía desde Yacyretá, Salto Grande y el sur de Brasil.
Dos líneas de 500 kilovoltios salieron de servicio casi simultáneamente poco después de las 7 de la mañana del domingo. Si la situación hubiera sido normal, nada hubiese pasado porque habitualmente son tres las líneas que transportan energía por ese corredor. Pero, según reconoció la empresa Cammesa (que es una empresa privada pero con participación del Estado argentino), la tercera línea estaba desconectada desde el 18 de abril por refacciones.
Pese a ello, el gobierno incrementó las compras de energía hidroeléctrica para reducir costos sobrecargando un corredor que ya venía debilitado. Por lo tanto, cuando se produjo la falla, el corredor se desestabilizó rápidamente y fue el factor desencadenante que terminó con el apagón.
Las autoridades oficiales y de Transener, la otra compañía involucrada, explicaron anteayer que no existen posibilidades de que el apagón se repita.
En contacto con Radio María Argentina, Raúl Olocco, exsecretario de Energía de la Nación e integrante del grupo de los “ocho ex secretarios de energía” que en las últimas horas se ha pronunciado sobre estas cuestiones, explicó: “El sistema eléctrico está constituido por tres patas: Generadores, Transportadores y distribuidores y también hay una empresa, Cammesa, que coordina todo”.
Olocco aseguró que el domingo “se produjo una falla técnica y se están esperando las explicaciones del caso. Aparentemente, falló el sistema de protección. Si hubieran saltado las protecciones que correspondían, se podría haber detenido el problema”.
En tanto, por su parte, Marcos Rebasa investigador del Centro de Estudios Energéticos Scalabrini Ortiz dijo a nuestra emisora que “fallaron los sistemas de protección y aislamiento del problema. Se sabe la zona y las empresas responsables. Hubo factores humanos y decisiones erradas vinculadas a la falta de mantenimiento”
07/03/2025 – La conferencia se llevó a cabo en el santuario de Kibeho, donde Radio María tiene un centro de…
07/03/2025 – Radio María Panamá estuvo presente en el Encuentro Nacional de Jóvenes, una instancia especial de gran convocatoria. Como…
07/03/2025 – Con gran alegría compartimos que nuestros hermanos de Radio María Brasil inauguraron una nueva frecuencia en la capital…
07/03/2025 – Radio Mariam tuvo el honor de recibir a siete diáconos de la Iglesia latina llegados desde el Líbano…
18/03/2025 – El jefe del estudio móvil de Radio Mariam en Jordania, Wajdi Nasrawin, junto con una delegación de voluntarios,…
20/03/2025 – Representantes de los países donde está presente Radio María en América, se dieron cita en el Encuentro Continental…