29/08/2018 – Es para una importante franja de beneficiarios, que cobran un reajuste en sus haberes y podrían perderlo.
El plazo general para aceptar la Reparación Histórica, aprobada en 2016, sigue vigente hasta julio de 2019. Sin embargo, este viernes, 31 de agosto, vence el plazo para una franja de jubilados y pensionados.
Se trata de los pasivos que están cobrando una mejora anticipada en sus haberes y aún no aceptaron la propuesta en la web de las ANSeS o todavía no suscribieron el acuerdo, desistiendo del juicio por reajuste de las haberes si lo desean iniciado.
En contacto con nuestra emisora, Daniel Medah, abogado especialista en derecho previsional subrayó: “»La ley intenta hacer justicia con los jubilados pero la implementación ha sido bastante complicada. El aumento no viene de manera automática y muchas personas, casi el 25% no han hecho el tramite».
Respecto al procedimiento para hacer el tramite por la web Medah explicó: “Hay que entrar a la página de Anses, generar la clave de seguridad social, entrar al ítem de reparación histórica y aceptar la propuesta. Sin embargo, este año se necesita designar un abogado para terminar el trámite.”
Quien también habló con los micrófonos de Radio María fue el doctor Eugenio Semino, Ombusman de la Tercera Edad quien destacó: “A muchos les vino bien esta medida, pero el problema de los jubilados sigue siendo muy grave. Los trámite burocráticos para el acuerdo hablan de la falta de conocimiento de la situación”.
Y nos distraen del fondo de la cuestión. Vivir con una jubilación hoy en Argentina es prácticamente imposible. El jubilado no llega ni al 40% de la canasta mínima. El drama social de los adultos mayores y de los discapacitados se sigue profundizando. — Radio María Arg (@RadioMariaArg) 29 de agosto de 2018
Y nos distraen del fondo de la cuestión. Vivir con una jubilación hoy en Argentina es prácticamente imposible. El jubilado no llega ni al 40% de la canasta mínima. El drama social de los adultos mayores y de los discapacitados se sigue profundizando.
— Radio María Arg (@RadioMariaArg) 29 de agosto de 2018
«Los trámites para la reparación histórica son un caso típico de abuso y maltrato al adulto mayor», afirma Eugenio Semino, Defensor de la Tercera Edad, con @camarajavier y @FlorBarzola — Radio María Arg (@RadioMariaArg) 29 de agosto de 2018
«Los trámites para la reparación histórica son un caso típico de abuso y maltrato al adulto mayor», afirma Eugenio Semino, Defensor de la Tercera Edad, con @camarajavier y @FlorBarzola
30/09/2025 – Con gran alegría compartimos que el pasado viernes 19 de septiembre Radio María Inglaterra marco un hito con…
21/09/2025 – La misión de Radio María en África sigue creciendo y dando frutos. El 24 de agosto de 2025, la séptima subestación…
21/09/2025 – Durante el Rosario Mundial 2025, celebrado en el Santuario Nacional de Aparecida, el equipo de Radio María Brasil…
21/09/2025 – Radio María USA recibió una gran bendición con la presencia del obispo Mark Spalding, de Nashville, en la solemne…
30/09/2025 – Radio María Portugal vivió una jornada especial de misión en la ciudad de Évora, con programas y transmisiones…
05/10/2025 – Radio María Guinea Ecuatorial en Bata renovó sus oficinas, y el director, P. Narciso Pedro, viajó a la…