10/08/2018 – Luego del debate en torno a la legalización o no del aborto, se hace necesario responder a ciertos “argumentos” “laicistas” que se han escuchado en este contexto.
En el Congreso del “NO” a la legalización del aborto se hace necesario “responder” algunos de los argumentos “laicistas” que se han expuesto, en estos meses, en los medios de comunicación y en las exposiciones y debates en el Congreso de la Nación.
Creemos que es necesario hablar y aclarar algunas cuestiones referidas a la participación de los cristianos y de los católicos en particular en política, porque si uno se queda con lo que se ha dicho en estos meses de debate, inclusive en el debate en la Cámara de Senadores, el mandato es que los católicos somos ciudadanos de segunda, que nos tenemos que recluir en los templos mientras que las normas que regulan nuestra convivencia son definidas por los que no creen en nada, o creen sólo en ellos, que vendrían a ser ciudadanos de primera, una suerte de iluminados.
Al respecto, Edgardo Dainotto, quien es profesor de Historia, de doctrina social, que fue titular de la Acción Católica de Córdoba y que en la actualidad se desempeña como funcionario del Poder Judicial de la provincia de Córdoba, de visita en los estudios centrales de Radio María sostuvo que, “participar en política forma parte del ser cristiano. Es una dimensión esencial de nuestro testimonio como bautizados, no es optativo interesarnos por las cuestiones sociales y políticas de los lugares donde vivimos”
Por su parte, y en diálogo con nuestra emisora, Simón Bestani, quien es Presidente Honorario de la Fundación Contemporánea, Licenciado en Ciencias Políticas, ex asesor de la Cámara de Diputados de la Nación y de otros cuerpos parlamentarios y que, además, es formador de políticos y de dirigentes, consideró que “justamente los católicos estamos llamados a la mansedumbre, a la pobreza y a la humildad por eso yo a veces digo que, estar en política es un poco como caminar como Moisés cuando caminaba con el pueblo de Israel (…) en política hay muchas contradicciones, enorme contradicciones pero, en ese caso hay que apretar los dientes y seguir a Jesús y caminar, total, después Él abre el mar y se pasa”.
10/02/2025 El 12 de enero, desde Kibeho se establecieron numerosos puentes de oración para encomendar este nuevo año a Jesús…
10/02/2025 Comenzamos el año compartiendo hermosas noticias, porque el 28 de diciembre pasado, se inauguró la tercera subestación de Radio…
10/02/2025 La sede de Radio María en Erba, en el marco del Jubileo 2025, forma parte de la peregrinación “Rosebud”…
10/02/2025 El pasado 6 de enero, en la solemnidad de la Epifanía del Señor, Radio María Venezuela estuvo presente en…
10/02/2025 El 9 de enero, al finalizar la Santa Eucaristía, Radio María Costa Rica vivió un momento muy especial en…
10/02/2025 – Durante la 129ª Asamblea Plenaria de la Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas (CBCP), celebrada del 21 al…