Grecia en llamas: el Parlamento aprobó el ajuste económico
El respaldo parlamentario al paquete de ahorro para evitar una bancarrota desató violentos incidentes en Atenas. En tanto, los mercados del mundo reaccionaron con mejoras notables
Las condiciones de votación anticipaban las consecuencias que tendría la eventual aprobación del programa de recortes en los manifestantes que rechazan las medidas.
En una votación reñida, los congresistas finalmente respaldaron el plan de austeridad exigido por el FMI y la UE para destrabar el rescate, que prevé un ahorro de más de US$ 40 mil millones en tres años y otros US$ 72 mil por privatizaciones.
Para conocer en detalle que ha significado esta decisión consultamos con el especialista Internacional, Profesor Gustavo Spechia quien consideró, que finalmente la presión conjunta de los líderes europeos y altos funcionarios de las Instituciones multilaterales de la Unión Europea, logró reunir los votos para que se aprobara el estricto Plan de
ajuste. Esta determinación trajo alivio en los centros Financieros, uno de los requisitos sugueridos por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo.
Ante tal determinación las reacciones no se hicieron esperar. En las calles de Atenas, explotó la ira de cientos de opositores al recorte, que se enfrentaron a las fuerzas de seguridad con piedras, palos y bombas incendiarias y rompieron edificios del centro de la capital griega.
Más de 500 personas resultaron heridas ayer en los enfrentamientos con la policía, mientras los legisladores pusieron en marcha el plan el recorte de 28.400 millones de euros.
Este nuevo paquete de medidas de austeridad contempla nuevos recortes en el gasto público y subas de impuestos, con los que Atenas pretende mejorar en más de 28.000 millones la recaudación hasta 2015. Esta determinación trae consigo un costo social altísimo.El incremento de recaudación alcanzaría los 78.000 millones al sumar los ingresos previstos por el agresivo programa de privatizaciones anunciado, que ronda los 50.000 millones.En concreto, nos explica el Profesor Spechia, el Ejecutivo griego pretende obtener 15.000 millones de euros mediante la privatización de empresas públicas en los dos próximos años, cifra que se incrementaría en 35.000 millones adicionales con nuevas privatizaciones hasta 2015.Así, pretende vender participaciones en las compañías estatales de telefonía, juegos de azar, gestión aeroportuaria y electricidad.
10/02/2025 El 12 de enero, desde Kibeho se establecieron numerosos puentes de oración para encomendar este nuevo año a Jesús…
10/02/2025 La sede de Radio María en Erba, en el marco del Jubileo 2025, forma parte de la peregrinación “Rosebud”…
10/02/2025 El pasado 6 de enero, en la solemnidad de la Epifanía del Señor, Radio María Venezuela estuvo presente en…
10/02/2025 El 9 de enero, al finalizar la Santa Eucaristía, Radio María Costa Rica vivió un momento muy especial en…
10/02/2025 – Durante la 129ª Asamblea Plenaria de la Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas (CBCP), celebrada del 21 al…
10/02/2025 – Con motivo de la inauguración de la exposición “Jordania: albores del cristianismo”, que se podrá visitar en el…