22/11/2013 – Compartimos una síntesis informativa de los temas destacados de la semana con la voz de sus protagonistas. En menos de 8 minutos hacemos un recorrido por lo siguientes temas que aparecieron esta semana en Tiempo de Noticias:
+ Una comisión bicameral introdujo cambios en el proyecto de reforma del Código Civil. Entre ellas, se considera que la vida comienza en el momento de la concepción, y no con la implantación del embrión en la mujer. Para el especialista en bioética Nicolás Laferriere, el nuevo dictamen se ajusta a derecho.
Se eliminó del anteproyecto original del nuevo Códogo Civil el párrafo que refería a que el acceso al agua es un Derecho Humano fundamental. Para el abogado ambientalista Enrique Viale, hay intenciones ocultas detrás de esta omisión.
+ ¿La Argentina se está pareciendo a México por el auge del narcotráfico? Para la periodista mejicana Cecilia González, autora del libro Narcosur, la comparación es absurda y carente de equivalencia.
+ El poder adquisitivo de los asalariados perdió la carrera contra la inflación, en lo que va de 2013. Así lo determinó una investigación de CIPPES que nos acercó la economista María Celeste Gómez.
+ El ministro del interior, Florencio Randazzo, anunció que en 2015 el DNI en formato tarjeta será el único válido. El subdirector del Registro Civil de Córdoba, Adrián Lopresti, pidió no dejar pasar el tiempo y hacer lo antes posible el cambio de documento.
+ Greenpeace se hará cargo del pago de la fianza de los activistas detenidos en Rusia. Así lo precisó Hernán Nadal, director de Movilización Pública de Greenpeace Argentina.
+ Hubo sentencia de 8 y 10 años de prision para los responsables de los abusos cometidos en la Casa del Niño de Uniquillo (Córdoba). Juan Pablo Ruiz, abogado de las víctimas, celebró el fallo y pidió que los menores en riesgo ya no seas alojados en instituciones.
+ La Legislatura de Córdoba fue escenario de una polémica en el homenaje al cuarteto. El legislador Aurelio García Elorrio votó en contra de la iniciativa y le pidió a los cuarteteros que no hagan sus shows en lugares donde haya venta de droga.
+ Los docentes de la escuela Alejandro Carbó pidieron mayores medidas de seguridad, luego de que una persona ajena a la institución ingresara al colegio y apuñalara a un alumno de 17 años. Claudia Rodríguez, delegada de los docentes, quiere que las puertas del colegio se cierren durante el dictado de clases.
+ En Misiones, se denunció que la administración provincial esconde los verdaderos números de la desnutrición en las comunidades originarias. El periodista Sergio Alvez dijo que el silencio que hay al respecto en la provincia se debe a elevada pauta oficial en los medios.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
20/04/2025 – El pasado 5 de abril Radio María Brasil participó de forma especial en la Peregrinación de la Esperanza, promovida…
11/04/2025 – La frecuencia FM en la diócesis de Tanzania se inauguró el 30 de marzo, para gozo de los…
13/04/2025- Con gran alegría y gratitud, el sábado 29 de marzo, Radio María Rumanía inauguró sus nuevas oficinas en Oradea.…
14/04/2025 – El Día de la Anunciación del Señor, el 25 de marzo, es muy importante para Radio María Bolivia,…
20/03/2025 – Representantes de los países donde está presente Radio María en América, se dieron cita en el Encuentro Continental…
11/05/2025 – Con gran alegría compartimos que Radio María Nigeria sigue creciendo y llegando a más hermanos en ese país.…