20/12/2018 – En el cuarto programa del ciclo sobre la fe en la historia argentina, el padre Juan José Riba destacó el involucramiento de las órdenes religiosas de los jesuitas y los salesianos para el acompañamiento de las víctimas y damnificados por la polémica campaña militar ordenada por el presidente Julio A. Roca.
El padre Riba, del Instituto de los Padres de Schoenstatt, escribió el libro “Raíces de mi tierra”, un ensayo sobre la Iglesia en Argentina, que nos ayuda a conocer el protagonismo de creyentes en los asuntos de la Patria y, por lo tanto, la relación histórica entre la Iglesia y el Estado.
Al hablar de la Conquista del Desierto, del desplazamiento de las tribus que ocupaban ese extenso territorio, el padre Riba hizo referencia al papel de la Iglesia y de las órdenes religiosas que acompañaban a los militares, pero también a los pueblos aborígenes que fueron despojados de casi todo: “Los primeros que llegaron a la Patagonia son los Jesuitas”.
El padre Riba destacó también la figura de San Juan Bosco quien se enamora de la Patagonia y tiene un sueño que lo impulsa a enviar a los salesianos a esta región.
“Como buen europeo, como buen ‘tano’ (Don Bosco) se entusiasma con esto y entusiasma a sus religiosos y los primeros que llegan son unos 10 salesianos que llegan con las columnas del ejército de Roca”.
Sobre la inmigración y el aporte que ellos han hecho a la fe de los argentinos, el autor del libro destacó tres aspectos: “Primero, con la inmigración llegó la apertura. De pronto, el país se debió abrir a otra forma de religiosidad a otra espiritualidad. Y eso fue un paso que va trayendo algunas cosas, pero fue un paso importante”.
Finalmente, el padre Riba habló del segundo y tercer aporte de los inmigrantes a la fe local y subrayó: “lo segundo, en el caso de los italianos, va a haber una gran cantidad de obispos de origen italiano. Y lo tercero (…) que es lo más importante, los italianos trajeron la ‘triple devoción blanca: a la Eucaristía, a la Virgen y al Papa”.
10/02/2025 El 12 de enero, desde Kibeho se establecieron numerosos puentes de oración para encomendar este nuevo año a Jesús…
10/02/2025 La sede de Radio María en Erba, en el marco del Jubileo 2025, forma parte de la peregrinación “Rosebud”…
10/02/2025 El pasado 6 de enero, en la solemnidad de la Epifanía del Señor, Radio María Venezuela estuvo presente en…
10/02/2025 El 9 de enero, al finalizar la Santa Eucaristía, Radio María Costa Rica vivió un momento muy especial en…
10/02/2025 – Durante la 129ª Asamblea Plenaria de la Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas (CBCP), celebrada del 21 al…
10/02/2025 – Con motivo de la inauguración de la exposición “Jordania: albores del cristianismo”, que se podrá visitar en el…