La Pontificia Academia de las Ciencias realiza un encuentro con el título ‘Esclavitud moderna y cambio climático: el compromiso de las ciudades’ en el que participan, hasta el día de hoy, algunos alcaldes de distintas ciudades del mundo.
El principal objetivo es lograr que los alcaldes y los funcionarios municipales se unan a los líderes religiosos en su petición para que la ONU considere la esclavitud moderna y la trata de personas como un delito de lesa humanidad, así como ejercer presión moral sobre esa organización para asegurar que los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible, que serán aprobados por la ONU en septiembre de 2015 y en la XXI Conferencia de las Partes de París en diciembre, asignen un peso suficiente a estas dos urgencias dramáticas. La contribución activa de los gobiernos locales es crucial en la lucha contra este delito atroz.
En el día de ayer, el Papa Francisco habló a los participantes. Haciendo referencia al cuidado del medio ambiente el Santo Padre sostuvo que, “La ecología es total, es humana”.
En diálogo con el P. Javier Soteras a través de Radio María, Monseñor Marcelo Sánchez Sorondo, presidente de la Pontificia Academia de las Ciencias contó que “ayer tuvimos un encuentro con 67 alcaldes e intendentes de las ciudades más importantes de Europa, Brasil, Argentina y otros países Latinoamericanos. Naturalmente de Asia tuvimos de Seúl y Filipinas”.
“Fue coral la aceptación de una conclusión muy fuerte donde se dice que las ciudades tienen que comprometerse muy fuerte con el tema del clima y cómo se puede reducir la emisión de carbono. Pero aparte de esto el tema humano que el mismo Papa lo pidió dos veces en su discurso, que las Naciones Unidas tengan en cuenta en el tema de la exclusión social las nuevas formas de esclavitud, que las digan, sobretodo el trabajo esclavo, la prostitución y la venta de órganos” explicó Mons. Sanchez Sorondo.
En cuanto a la metodología de trabajo, expusieron el problema. “Hicimos una introducción, la Academia de ciencias explicó el tema de las nuevas formas de esclavitud y las recomendaciones concretas que se van haciendo en la academia. Por otra parte el consejero de la academia de ciencias explicó el problema del clima. Además invitamos a dos víctimas, una de la prostitución y otra del trabajo esclavo que explicaron los dramas que vivieron que conmovieron a todos, y fue uno de los momentos más significativos del encuentro. Luego cada intendente tuvo 10 minutos para expresarse al respecto” aclaró.
07/03/2025 – La conferencia se llevó a cabo en el santuario de Kibeho, donde Radio María tiene un centro de…
07/03/2025 – Radio María Panamá estuvo presente en el Encuentro Nacional de Jóvenes, una instancia especial de gran convocatoria. Como…
07/03/2025 – Con gran alegría compartimos que nuestros hermanos de Radio María Brasil inauguraron una nueva frecuencia en la capital…
07/03/2025 – Radio Mariam tuvo el honor de recibir a siete diáconos de la Iglesia latina llegados desde el Líbano…
18/03/2025 – El jefe del estudio móvil de Radio Mariam en Jordania, Wajdi Nasrawin, junto con una delegación de voluntarios,…
20/03/2025 – Representantes de los países donde está presente Radio María en América, se dieron cita en el Encuentro Continental…