09/09/2016 – La Comisión Arquidiocesana de Pastoral de la Salud de Córdoba emitió un comunicado ayer en el que expresa su preocupación por el devenir del conflicto en los hospitales provinciales.
En el texto, la Comisión expresa «su honda preocupación por los conflictos que afectan a la salud pública de la Provincia, que son de público conocimiento, y que tiene como protagonistas al Ministerio de Salud y a los sindicatos del sector, y ante los cuales “no nos está permitido ‘pasar de largo’, con indiferencia, sino que debemos ‘pararnos’ junto a ellos”. La Pastoral levanta la voz por la parte más débil en este problema: el paciente.
En diálogo con el padre Andrés Rousseau Salet, secretario ejecutivo de la Comisión Episcopal para la Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Córdoba, contó que «es una situación que no es nueva y que lamentablemente pasa todos los años» en relación a los enfrentamientos entre los sindicatos y el ministerio.
«Con dolor vemos que nuevamente los pacientes pobres, que son los destinatarios del sistema público de salud, una vez más están de rehenes de esta situación porque son los que se están quedando hoy sin atención médica. El sufrimiento que traen, porque al hospital no va quien quiere sino quien tiene un problema, hoy se les está agregando otro sufrimiento más que es el no ser atendidos, que se suspendan cirugías y turnos dados hace meses hoy se cancelen. Esta situación de los que no tienen voz, hemos querido hablar por ellos. Esto sin desmerecer la lucha para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la salud y tampoco dejar de escuchar los argumentos del Gobierno» dijo el sacerdote cordobés.
«Queremos ir más allá de las miradas políticas de ambas partes, sino también ir a la razón de ser del sistema público de salud como un servicio, como una atención a los menos favorecidos que son quienes no tienen posibilidad de ir a una clínica o espacio privado. Nos parece injusto y que atenta contra la dignidad de las personas y contra la igualdad de oportunidades» comentó.
«La Iglesia se ofrece para las mesas de diálogo. No está en nosotros solucionar esto ni dar recomendaciones ni recetas pero hay que sentarse a dialogar con la verdad y con lo posible» comentó el P. Andres.
Comunicado Pastoral de la Salud de Córdoba
02/06/2025 – La Mariathon de Radio María Suiza Romanda comenzó con la misa inaugural el 26 de mayo y se…
06/06/2025 – El 31 de mayo, festividad de la Visitación de la Santísima Virgen María, Radio María Malta celebró 30…
14/04/2025 – El Día de la Anunciación del Señor, el 25 de marzo, es muy importante para Radio María Bolivia,…
20/04/2025 – El pasado 5 de abril Radio María Brasil participó de forma especial en la Peregrinación de la Esperanza, promovida…
30/06/2025 – Durante los últimos días, la ciudad de Asís se convirtió en el corazón vibrante de un momento especial…
29/06/20205 – Toda la comunidad de Radio María Tanzania celebra la llegada de los primeros equipos para las nuevas estaciones…