03/04/2018 – Cuando un niño, un adolescente o un joven comete un delito estamos ante un gran fracaso de toda la sociedad. Porque detrás de esa conducta hay una realidad dolorosa, seguramente trastocada por algún flagelo social: la desatención familiar, la soledad, la falta de modelos, la marginalidad propia o ajena…, adicciones…abandono….múltiples factores que han convertido a un niño en un culpable de un hecho, pero en un inocente de todo ese contexto social que entre todos no hemos podido corregir.
Como no tenemos la estadística nacional, vamos a hablar sólo de los datos de Córdoba, que demuestran la magnitud del problema. En Córdoba, en 2016 ingresaron al Sistema Penal Juvenil 1.610 casos de adolescentes y jóvenes de entre 14 y 17 años. Fueron 880 chicos que delinquieron o cayeron presos por primera vez, y otros 730 menores que ya habían sido detenidos en oportunidades anteriores.
El tema es ¿qué se hace con estos chicos?. Los menores que protagonizaron casos graves van a parar, por lo general, a alguno de los institutos del “Complejo Esperanza”. En otras provincias son enviados a institutos de menores. Y son sometidos a tratamientos que incluyen régimen de encierro, según lo disponen los jueces del fuero Penal-Juvenil.
Otros adolescentes recuperan la libertad y quedan a disposición de los padres o tutores, que, en un alto porcentaje, no logran impedir la reincidencia de estos chicos en el delito.
Pero aquí en Córdoba, si los jueces lo ordenan, un pequeño porcentaje se deriva al “Programa de Mediación”, que funciona en la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) desde 2003.
Y es en este punto en donde nos detendremos para hablar de “mediación”, de cómo se aplica a los casos concretos de delincuencia juvenil.
Para ello nos visitó en los estudios centrales de Radio María la doctora Blanca González, abogada especialista en mediación quien al respecto subrayó: “La mediación tiene un gran paraguas que es la justicia restaurativa. La mediación es un medio, también una herramienta que se usa dentro de la justicia restaurativa. La mediación es básicamente voluntaria pero, por la ley de mediación que tiene la provincia (Córdoba) se media en tres casos específicos: en aquellas causas que son de bajo monto, el segundo es cuando las personas no tienen medios económicos para litigar y la última cuando el juez lo considera pertinente es decir, cuando considera que es mas sano trabajarlo en mediación que continuar con el juicio y terminar en una sentencia.”.
10/02/2025 El 12 de enero, desde Kibeho se establecieron numerosos puentes de oración para encomendar este nuevo año a Jesús…
10/02/2025 La sede de Radio María en Erba, en el marco del Jubileo 2025, forma parte de la peregrinación “Rosebud”…
10/02/2025 El pasado 6 de enero, en la solemnidad de la Epifanía del Señor, Radio María Venezuela estuvo presente en…
10/02/2025 El 9 de enero, al finalizar la Santa Eucaristía, Radio María Costa Rica vivió un momento muy especial en…
10/02/2025 – Durante la 129ª Asamblea Plenaria de la Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas (CBCP), celebrada del 21 al…
10/02/2025 – Con motivo de la inauguración de la exposición “Jordania: albores del cristianismo”, que se podrá visitar en el…