10/05/2018 – Los síntomas están en relación directa con las razones por las cuales se abortó, con el tiempo del embarazo y con la relación entre los padres de la criatura.
El llamado “síndrome post aborto” designa el cuadro patológico que comprende un conjunto de síntomas fisiológicos, psicológicos y espirituales desencadenados tras la realización de un aborto.
Este síndrome afecta fundamentalmente a las mujeres que han abortado, pero también se verifica (en distintos grados) en todos los demás que han intervenido en el hecho: el padre de la criatura, los médicos y la persona que aborta.
En este marco , y después de años de subestimar y de negar los efectos psicopatológicos del aborto, la sociedad científica, ante la evidencia de una variedad de trastornos, comienza ahora a admitir la existencia de secuelas tras la realización de un aborto voluntario.
Sin embargo, en el debate público que se está dando en la Argentina, se advierte claramente los esfuerzos por negar esta dolorosa realidad sobre la cual dialogamos con Mercedes Figueroa, profesora y vicepresidente de la Asociación brasileña “Hijos de la luz” que asisten a mujeres que han abortado o que llevan embarazos conflictivos con intensiones de abortar. Al respecto, Mercedes subrayó: “creo que hay gente que sabe de la existencia de este síndrome y lo quiere negar porque no les conviene y gente que realmente no tiene ni idea de lo que puede pasar una mujer después de hacerse un aborto.”.
Mercedes detalló que “el primer padecer de la mujer que aborta es el físico y después, el despertar de conciencia y ahí es cuando tienen unos traumas muy grandes porque entender la humanidad de su hijo y que ese hijo no va ha volver, cualquier psicólogo te puede decir, es super traumático”.
Para conocer una vivencia, una experiencia y las consecuencias o los efectos que ha tenido, hay que hablar con las personas que la han atravesado. En estos testimonios no hay ideología, ni prejuicio, ni posicionamiento político: hay experiencia. Y eso es lo que buscamos desde Radio María Argentina. Con tal fin dialogamos con Roxana quien al compartir su experiencia relató: “poder hablar fue el primer paso de mi sanidad. Yo no le pude dar vida a mi hijo, pero él a mí me dio una vida distinta donde pude sanar mis heridas y llenarme de amor”.
07/03/2025 – La conferencia se llevó a cabo en el santuario de Kibeho, donde Radio María tiene un centro de…
07/03/2025 – Radio María Panamá estuvo presente en el Encuentro Nacional de Jóvenes, una instancia especial de gran convocatoria. Como…
07/03/2025 – Con gran alegría compartimos que nuestros hermanos de Radio María Brasil inauguraron una nueva frecuencia en la capital…
07/03/2025 – Radio Mariam tuvo el honor de recibir a siete diáconos de la Iglesia latina llegados desde el Líbano…
18/03/2025 – El jefe del estudio móvil de Radio Mariam en Jordania, Wajdi Nasrawin, junto con una delegación de voluntarios,…
20/03/2025 – Representantes de los países donde está presente Radio María en América, se dieron cita en el Encuentro Continental…