Edificio del Arzobispado de Córdoba
26/11/2018 – Una legisladora socialista acusó a la Iglesia de fraude fiscal relacionado a propiedades y exenciones impositivas.
Laura Vilches, legisladora de la provincia de Córdoba del bloque socialista, denunció públicamente a la Iglesia por un supuesto fraude fiscal. Así lo dijo la propia legisladora, y así lo titularon varios medios de comunicación y periodistas
Según esta legisladora, la Iglesia tiene varias propiedades que no pagan el impuesto inmobiliario a pesar de que en esos lugares se desarrollan actividades comerciales.
Vilches fundó sus acusaciones en datos suministrados por la Dirección de Rentas y la Secretaría de Ingresos Públicos del Ministerio de Finanzas de la Provincia de Córdoba, organismo que habría informado un total de 1.700 inmuebles pertenecientes a la Iglesia Católica.
Pero en ese listado que Vilches y los medios de comunicación publicaron sin corroborar, hay terrenos y viviendas de countries, de un colegio privado y de propiedades que hace mucho tiempo dejaron de pertenecer a la Iglesia o a congregaciones religiosas que son parte de la Iglesia.
Es el caso del Hotel “Sol de Piedra” ubicado en la calle Obispo Trejo 628 y que es administrado por el ingeniero Guillermo Casalis quien dijo a Radio María Argentina que esto es “una total falacia y maliciosa porque la propiedad no tiene nada que ver con el Arzobispado, no existe ese pedido de exención impositiva. Es más, está pagado por completo, cuota única, el año 2018”
Al conocerse esta información, desde Radio María dialogamos con el Obispo Auxiliar de Córdoba, Monseñor Pedro Torres, quien aseguró que, “cosas que en su momento pueden haber estado a nombre del Arzobispado de Córdoba, por ejemplo en 1950, hace ya muchos años que no están a nombre del Arzobispado de Córdoba y es llamativo que en los registros provinciales siga apareciendo asi”.
Es por eso que, Monseñor Torres sostuvo que “antes de calumniar o escrachar sería bueno que se hubieran tomado el trabajo de chequear la noticia. Segundo, si alguna cosa no esta ordenada estamos dispuesta a ordenarla pero no hay ninguna voluntad de fraude o estafa”
En tanto, el Arzobispo de Córdoba, Monseñor Carlos Ñáñez, y los dos Obispos Auxiliares, Pedro Torres y Ricardo Seirutti, difundieron un comunicado, en nombre de todos los obispos de la provincia de Córdoba.
Al respecto, y también en contacto con nuestra emisora Monseñor Carlos Ñáñez, Arzobispo de Córdoba subrayó: “El eco que ha tenido en los medios es lamentable, porque no se ha chequeado la información. Han publicado sin chequear y han hecho un daño muy serio. Es necesario la aclaración y la rectificación porque es un daño muy grande a la comunidad católica.”
Silvio Montini, abogado, especialista en temas tributarios, y además integrante del Consejo Católico de Educación visitó los estudios de Radio María Argentina y sobre el tema sentenció que “hablar de fraude a la ligera, sin la comprobación correspondiente configura por si mismo un delito si, efectivamente, el fraude no existe. (Lo de los medios) es una falta de responsabilidad absoluta”.
10/02/2025 El 12 de enero, desde Kibeho se establecieron numerosos puentes de oración para encomendar este nuevo año a Jesús…
10/02/2025 La sede de Radio María en Erba, en el marco del Jubileo 2025, forma parte de la peregrinación “Rosebud”…
10/02/2025 El pasado 6 de enero, en la solemnidad de la Epifanía del Señor, Radio María Venezuela estuvo presente en…
10/02/2025 El 9 de enero, al finalizar la Santa Eucaristía, Radio María Costa Rica vivió un momento muy especial en…
10/02/2025 – Durante la 129ª Asamblea Plenaria de la Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas (CBCP), celebrada del 21 al…
10/02/2025 – Con motivo de la inauguración de la exposición “Jordania: albores del cristianismo”, que se podrá visitar en el…