03/12/2018 – El encuentro internacional puso una vez más en evidencia las profundas contradicciones en el ambiente político internacional actual.
La Cumbre de las 20 principales economías del mundo, que tuvo como sede la ciudad de Buenos Aires, puso nuevamente en evidencia las profundas contradicciones que existen en el ámbito político internacional actual.
La reunión concluyó con la redacción de un documento final donde destaca un reconocimiento a los problemas en el sistema comercial global.
En cuanto al tema Cambio Climático, la mayoría de los mandatarios destacaron la necesidad de invertir en infraestructura resistente a los eventos climáticos extremos y los desastres naturales. Sostuvieron además que el Acuerdo de París firmado en el 2015 es «irreversible y debe ser de plena aplicación».
Sin embargo, Estados Unidos ratificó y dejó asentada en la declaración final su decisión de retirarse de dicho Acuerdo.
La problemática migratoria estuvo también entre los debates. Los líderes del G20 acordaron un pacto mínimo en materia de inmigración, en el que asumieron el compromiso de trabajar al respecto en la próxima cumbre en Japón.
Sobre los resultados de este encuentro internacional, y en diálogo con Radio María Argentina, el analista internacional Marcelo Taborda subrayó: “No hubo incidentes y eso fue una especie de alivio para el gobierno. Además, la guerra entre Estados Unidos y China entró en una tregua en la que los mercados internacionales se mostraron alineados”.
En tanto, y para Argentina en particular, las 17 reuniones bilaterales que mantuvo el Presidente Mauricio Macri dejaron un saldo positivo, en lo político y en lo económico; “reinstalar a la Argentina en el mundo”, objetivo central de su administración.
Sobresalieron cuatro encuentros: el que mantuvo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien reafirmó su apoyo al proceso argentino de reformas económicas, y reiteró el respaldo al ingreso de la Argentina a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
La otra bilateral trascendente fue la que mantuvo con la primera ministra del Reino Unido, Theresa May. En la mismas se acordó la posibilidad de promover más inversiones de empresas británicas en la Argentina, en sectores como energía y minería, que van a ser clave en la Argentina en los próximos años.
Al hablar de los resultados que obtuvo Argentina de esta cumbre, Taborda destacó el encuentro y acuerdos firmados con China de lo cual detalló: “Por el lado de China si se amplía el “SWAP” (crédito) que ya se había firmado, se amplía una suerte de plan quinquenal hasta el año 2023, el monto de las inversiones varían entre 6.000 y 8.500 millones de dólares. Pero también se tocan temas que se deberán seguir como las represas del sur y de la minería como el tema del litio que, probablemente, generen algunas rispideces”.
10/02/2025 El 12 de enero, desde Kibeho se establecieron numerosos puentes de oración para encomendar este nuevo año a Jesús…
10/02/2025 La sede de Radio María en Erba, en el marco del Jubileo 2025, forma parte de la peregrinación “Rosebud”…
10/02/2025 El pasado 6 de enero, en la solemnidad de la Epifanía del Señor, Radio María Venezuela estuvo presente en…
10/02/2025 El 9 de enero, al finalizar la Santa Eucaristía, Radio María Costa Rica vivió un momento muy especial en…
10/02/2025 – Durante la 129ª Asamblea Plenaria de la Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas (CBCP), celebrada del 21 al…
10/02/2025 – Con motivo de la inauguración de la exposición “Jordania: albores del cristianismo”, que se podrá visitar en el…