19/04/2018 – El sábado pasado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el respaldo de los gobiernos de Gran Bretaña y de Francia, ordenó un ataque con misiles de precisión en Siria contra objetivos militares que estarían vinculados, según el argumento de la Casa Blanca, con un ataque con armas químicas registrado en la ciudad de Duma y que esta triple alianza adjudica al gobierno de Bashar Al Asad, que lo niega.
También niegan esa vinculación los gobiernos de Rusia y de Irán, aliados de Bashar Al Asad, y enfrentados con Estados Unidos en esta suerte de “tercera guerra mundial en partes” de la que siempre habla el Papa Francisco. Esos países dicen que lo de las armas químicas es un montaje de los gobiernos de occidente para justificar su propio ataque. Y recuerdan lo que ocurrió con los ataques y las invasiones de Estados Unidos a Afganistán, a Irán y a Irak, unos pocos años atrás.
Para conocer más respecto al conflicto que se vive en esa región del mundo y para entender la realidad de Siria dialogamos con Marcelo Taborda, periodista y analista internacional quien destacó: “diez días antes (del ataque a Siria) Donald Trump dijo que estaba cerca de retirar a los efectivos norteamericanos que estaban apostados en Irak y que se acercaba, para Estados Unidos, el final de esa guerra. Casi dos días después sobreviene esta situación del supuesto ataque químico. Digo “supuesto” porque siempre estamos en base a esta discusión de que tanto Damasco como el gobierno de Siria y el gobierno de Rusia lo niegan y dicen que fue parte de una manipulación”.
En la maraña de informaciones -e interpretaciones- contradictorias que nos llegan desde Siria y otros países de la región que son constantemente asolados por la guerra no siempre es fácil decidir a qué medios o agencias de noticias, testimonios, blogs…dar crédito.
De allí surgen nuevos interrogantes: ¿qué sucede realmente en Siria y la región?, ¿es verdad todo los que los medios internacionales difunden?, le trasladamos estas y otras preguntas al padre Luis Montes, quien se encuentra en Irak y es amplio conocedor de las terribles situaciones que viven muchos países de esta zona del mundo. El padre Montes aseguró que “de Siria es todo mentira lo que se dice. Osea, nosotros teníamos a los nuestro ahí. ¿Cual es la versión oficial que uno lee en los diarios europeos por ejemplo? “jóvenes pacíficos se levantan contra el gobierno pidiendo democracia y los gobiernos los reprime violentamente”, bueno, esto así, literalmente, es falso. Porque las manifestaciones locales, de la gente siria, eran muy pequeñas y muy restringidas y nunca fueron pacíficas”.
En tanto, el padre obispo Ibrahim Salaméh, (exarca de la Iglesia greco melquita, en comunión con la Iglesia Católica Apostólica Roma), que tiene su obispado en Córdoba, para toda la argentina, pero que nació y vivió en Siria habló con nuestra emisora y relató: “la propaganda que realiza Norteamérica y sus secuaces, tanto en Europa como en el Oriente Medio, ya todo el mundo los conoce, dibujan a estos rebeldes como moderados. (…) esto es realmente ridículo por parte de esas potencias que bregan por el mal para conservar sus intereses en la zona.”.
10/02/2025 El 12 de enero, desde Kibeho se establecieron numerosos puentes de oración para encomendar este nuevo año a Jesús…
10/02/2025 La sede de Radio María en Erba, en el marco del Jubileo 2025, forma parte de la peregrinación “Rosebud”…
10/02/2025 El pasado 6 de enero, en la solemnidad de la Epifanía del Señor, Radio María Venezuela estuvo presente en…
10/02/2025 El 9 de enero, al finalizar la Santa Eucaristía, Radio María Costa Rica vivió un momento muy especial en…
10/02/2025 – Durante la 129ª Asamblea Plenaria de la Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas (CBCP), celebrada del 21 al…
10/02/2025 – Con motivo de la inauguración de la exposición “Jordania: albores del cristianismo”, que se podrá visitar en el…