07/05/2018 – Así lo revela un nuevo informe elaborado por Naciones Unidas en función de una investigación realizada en el territorio nacional.
Nils Melzer, relator Especial de la “Comisión sobre Tortura” de las Naciones Unidas, dio a conocer los resultados de un informe preliminar sobre las condiciones de detención en las cárceles de Argentina. El informe planteó un panorama desolador.
Melzer estuvo 12 días en Argentina, y concluyó que el país “es responsable de una generalizada, persistente y seria violación de la Convención contra la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes”. Melzer también denunció la superpoblación y las condiciones denigrantes en cárceles y comisarías, donde encontró situaciones alarmantes.
Una institución que se hizo eco de estas declaraciones fue el Centro de Estudios Legales y Sociales donde destacaron los puntos más relevantes del informe. En diálogo con nuestra emisora Macarena Fernández Hoffman, investigadora del Equipo de Política Criminal y violencia en el encierro del CELS destacó: “el problema más grave que está enfrentando hoy Argentina y especialmente en algunos lugares particulares, es el problema de la sobrepoblación. Lugares como la provincia de Buenos Aires tienen una sobrepoblación de más de 10 mil personas lo que lleva a situaciones de muy graves condiciones de detención. Aparte hay más de 4 mil personas detenidas en las comisarías lo que hace que estén prácticamente sin nada”.
Es importante destacar que el informe de Melzer se da en un contexto marcado por el incremento de la violencia urbana: el crimen a sangre fría de un colectivero, una sargento baleada en la comisaría de San Justo, entre otros hechos, por lo que la sociedad se encuentra más dividida, marcada por la indiferencia, la arbitrariedad y el abuso.
“Las comisarías donde están las personas detenidas no tienen ni luz, ni aire, ni agua. Es una situación de degradación extrema, no deberían estar más de 2 días allí y llegan a pasar mucho más tiempo”, explica Macarena Fernandez Hofmann @CELS_Argentina @camarajavier @FlorBarzola — Radio María Arg (@RadioMariaArg) 7 de mayo de 2018
“Las comisarías donde están las personas detenidas no tienen ni luz, ni aire, ni agua. Es una situación de degradación extrema, no deberían estar más de 2 días allí y llegan a pasar mucho más tiempo”, explica Macarena Fernandez Hofmann @CELS_Argentina @camarajavier @FlorBarzola
— Radio María Arg (@RadioMariaArg) 7 de mayo de 2018
En este punto, desde nuestra emisora dialogamos con el padre José Miguel Marengo, miembro de la pastoral penitenciaria quien subrayó: “el tema de la sobrepoblación en las cárceles es un tema muy grave a nivel de Latinoamérica. Se calcula que hay una sobrepoblación de mas de 150 %. Lo grave de esto es que el tema se quiere solucionar con más cárceles”.
“Cuando una persona es amada saca lo mejor que tiene; si alguien termina en la cárcel es porque algo le ha faltado para sacar lo mejor que tiene”, dice el P. José Miguel Marengo, de la Pastoral Carcelaria con @camarajavier y @FlorBarzola — Radio María Arg (@RadioMariaArg) 7 de mayo de 2018
“Cuando una persona es amada saca lo mejor que tiene; si alguien termina en la cárcel es porque algo le ha faltado para sacar lo mejor que tiene”, dice el P. José Miguel Marengo, de la Pastoral Carcelaria con @camarajavier y @FlorBarzola
“Mons. Carrara habla sobre la posibilidad de cambiar las 3 “C”, es decir: calle, cárcel y cementerio por colegio, capilla y club”, comenta el P. Marengo en #DialogosdeActualidad con @camarajavier y @FlorBarzola — Radio María Arg (@RadioMariaArg) 7 de mayo de 2018
“Mons. Carrara habla sobre la posibilidad de cambiar las 3 “C”, es decir: calle, cárcel y cementerio por colegio, capilla y club”, comenta el P. Marengo en #DialogosdeActualidad con @camarajavier y @FlorBarzola
10/02/2025 El 12 de enero, desde Kibeho se establecieron numerosos puentes de oración para encomendar este nuevo año a Jesús…
10/02/2025 La sede de Radio María en Erba, en el marco del Jubileo 2025, forma parte de la peregrinación “Rosebud”…
10/02/2025 El pasado 6 de enero, en la solemnidad de la Epifanía del Señor, Radio María Venezuela estuvo presente en…
10/02/2025 El 9 de enero, al finalizar la Santa Eucaristía, Radio María Costa Rica vivió un momento muy especial en…
10/02/2025 – Durante la 129ª Asamblea Plenaria de la Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas (CBCP), celebrada del 21 al…
10/02/2025 – Con motivo de la inauguración de la exposición “Jordania: albores del cristianismo”, que se podrá visitar en el…