04/06/2019 – Cuando el miércoles de la semana pasada se conoció la noticia de la detención del médico pediatra Ricardo Alberto Russo, jefe de Inmunología y Reumatología del Hospital Garrahan, el estupor atravesó a toda la sociedad argentina.
Sobre el médico, de 55 años, pesa la sospecha de haber distribuido pornografía infantil, a partir de una investigación que se inició en Estados Unidos y tuvo también un correlato en Brasil, y que habría descubierto una red internacional de pedofilia.
Con el abordaje de este tema no queremos remover de manera morbosa todo lo de trágico que tiene el caso. Pero nos parece oportuno plantearlo porque, como ha demostrado este mismo caso, con un médico pediatra sospechado de haber incurrido en este deleznable delito con niños llevados a un hospital público como cualquiera, como hacemos o hemos hecho todos los padres en algún momento de la vida, demuestra que hay que estar prevenidos de estas cosas porque, aunque parecen oscuras, de ambientes que la gente normal no transita, suceden y nos pueden afectar.
Tenemos muchos interrogantes al respecto por eso dialogamos con el doctor Hugo Marietán, médico psiquiatra especializado en Psicopatía o Trastornos de Personalidad quien sostuvo: “Los pedófilos se excitan sexualmente con niños. Se esconden bajo la mascara de personas comunes. Su perversión no depende del ambiente, su anomalía no tiene redención”.
El doctor Marietán también destacó que «el niño abusado queda con un trauma que repercute para toda la vida, les cuesta enormemente vincularse afectivamente. Debería existir un registro de pedófilos para que la sociedad sepa como proteger a los niños».
El espacio cibernetico en donde actúan estos sujetos se trata de un universo que transcurre y se desarrolla en la oscuridad, en todos los sentidos posibles.
Los pedófilos utilizan muchas formas de conectarse e intercambiar información, fotos, videos. Como lo que hacen es ilegal buscan básicamente no ser detectados y para eso se valen de mensajes encriptados, codificados, en foros cerrados de internet.
Al respecto hablamos con Gabriel Zurdo, especialista en seguridad cibernética y CEO de BTR Consulting quien subrayó: “Las redes de pedofilia fueron potenciadas por la tecnología y permitieron la existencia de puntos de producción en distintos lugares del mundo. El 50% de los chicos recibieron hostigamiento en redes sociales, cada red es una puerta para el criminal sexual».
20/04/2025 – El pasado 5 de abril Radio María Brasil participó de forma especial en la Peregrinación de la Esperanza, promovida…
11/04/2025 – La frecuencia FM en la diócesis de Tanzania se inauguró el 30 de marzo, para gozo de los…
13/04/2025- Con gran alegría y gratitud, el sábado 29 de marzo, Radio María Rumanía inauguró sus nuevas oficinas en Oradea.…
14/04/2025 – El Día de la Anunciación del Señor, el 25 de marzo, es muy importante para Radio María Bolivia,…
11/05/2025 – Radio María Inglaterra se enorgullece de anunciar el lanzamiento de un nuevo servicio ‘Listen Again’, convirtiéndose en la…
19/05/2025 – El pasado 13 de mayo, día de la Virgen de Fátima, en su 108 aniversario de su aparición…