2/11/2017- Este jueves fue el último programa del Padre Horacio Saravia en el Ciclo de Pastoral Aborigen, una vez más nos invitó a reflexionar sobre la realidad actual e histórica de los pueblos originarios.
El padre destacó la tarea del Equipo Nacional de Pastoral Aborigen, más conocida como ENDEPA, quién está presente en las regiones del NOA (Humahuaca,Orán en Salta, Tucumán y Santiago del Estero), el NE (Posadas, Formosa, Resistencia, Reconquista, norte de la Mesopotamia) y también en el Sur (en Mendoza, Neuquén, Río Negro y Chubut).
La apuesta como equipo es evangelizar desde el testimonio de Jesús, desde un diálogo de culturas. “ENDEPA se esfuerza por: vivir la justicia a la luz del Evangelio, el respeto a la dignidad de las personas, la diversidad de las culturas, el respeto a la tierra, el ser consciente del concepto de territorio y medio ambiente, la construcción de una Iglesia local que asume la diversidad de un diálogo intercultural e interreligioso”, afirmó el Padre Saravia.
Con una “actitud de apertura y diálogo” se lleva a cabo el camino de Evangelización junto a los pueblos originarios. Se busca “acompañar las luchas de las causas originarias” y “convertirse en un incondicional compañero de camino”, expresó Padre Horacio.
“Este acompañamiento que hace la Iglesia dentro de sus posibilidades es lo que le ha dado credibilidad. Se necesita un evangelio que ilumine la situación concreta de las personas y los pueblos como la viven en ese momento”, afirmó el padre reconociendo la necesidad de la cercanía y del compromiso con las comunidades y su historia, a lo que agregó: “esta gente nunca perdió la conciencia de que son ancestrales, y aunque la sociedad piense que ya no existen, nunca se fueron, sino que han quedado invisibilizados”.
El Padre Saravia nos contó un caso que llega de cerca a la Ciudad de Córdoba, el Pueblo Comechingón del Pueblo de La Toma, quiénes “están luchando en muchos frentes, de manera pacífica y legal”.
Según el padre, uno de los frentes entre tantos, es justamente “informar a la comunidad que existen, que sean reconocidos socialmente. Ellos recorren los colegios, los centros culturales. La gente recibe con alegría la información”, a lo que añadió la lucha que ellos llevan adelante es “es simbólica y pacífica”.
10/02/2025 – Con motivo de la inauguración de la exposición “Jordania: albores del cristianismo”, que se podrá visitar en el…
07/03/2025 – Con motivo de la inauguración de la exposición “Jordania: el amanecer del cristianismo”, que se pudo visitar en…
31/12/2024 – El 16 de diciembre el arzobispo de Freetown, Su Excelencia Monseñor Edward Tamba Charles, inauguró el proyecto de…
10/02/2025 Comenzamos el año compartiendo hermosas noticias, porque el 28 de diciembre pasado, se inauguró la tercera subestación de Radio…
10/02/2025 La sede de Radio María en Erba, en el marco del Jubileo 2025, forma parte de la peregrinación “Rosebud”…
20/03/2025 – Representantes de los países donde está presente Radio María en América, se dieron cita en el Encuentro Continental…