22/11/2018 – Entre el 30 de noviembre y el sábado 1 de diciembre, se va a desarrollar en Buenos Aires, la Cumbre del G20. Este encuentro se autoreconoce como el principal foro internacional para la cooperación económica, financiera y política, que aborda los grandes desafíos globales y busca generar políticas públicas que los resuelvan”.
Está compuesto por la Unión Europea y 19 países: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía.
Respecto a esta instancia de diálogo global, Marcelo Taborda, periodista especializado en temas internacionales dijo a Radio María Argentina: «Las declaraciones finales de estas cumbres quedan en letra muerta y, casi en ningún caso, tienen consecuencias en el pueblo. Como dijo Chavez, los presidentes se pasan de cumbre en cumbre y los pueblos de abismo en abismo».
Por su parte, y también en diálogo con nuestra emisora, el profesor Roberto Bouzas, de la Universidad de San Andrés y experto en relaciones internacionales consideró que “no es un cumbre de la cual salgan decisiones obligatorias para los países miembros. No es que no se aborden algunos temas, si no que hay diferencias tan grandes que difícil llegar a un consenso».
Antes de que la agenda de temas quedara definida había mucha expectativa respecto a una de las cuestiones que más rispideces produce en el grupo de los 20 países mas poderosos del mundo. Estamos hablando del Cambio Climático.
Sucede que, estas naciones representan el 79 por ciento de las emisiones de los gases que calientan el clima, por lo cual deberían recortar a la mitad sus emisiones de gases de efecto invernadero si quieren detener la suba de la temperatura.
Dicha medida traería consecuencias políticas, económicas y sociales que ninguna de estas naciones está dispuesta a afrontar.
Frente a este hecho el tema del Cambio Climático a quedado excluido de agenda. Sobre este punto Taborda sostuvo que «el cambio climático se sacó de agenda como un guiño a Estados Unidos.”
20/04/2025 – El pasado 5 de abril Radio María Brasil participó de forma especial en la Peregrinación de la Esperanza, promovida…
11/04/2025 – La frecuencia FM en la diócesis de Tanzania se inauguró el 30 de marzo, para gozo de los…
13/04/2025- Con gran alegría y gratitud, el sábado 29 de marzo, Radio María Rumanía inauguró sus nuevas oficinas en Oradea.…
14/04/2025 – El Día de la Anunciación del Señor, el 25 de marzo, es muy importante para Radio María Bolivia,…
11/05/2025 – Radio María Inglaterra se enorgullece de anunciar el lanzamiento de un nuevo servicio ‘Listen Again’, convirtiéndose en la…
19/05/2025 – El pasado 13 de mayo, día de la Virgen de Fátima, en su 108 aniversario de su aparición…