15/05/2019 – El término “parto respetado” o “parto humanizado” hace referencia a una modalidad de atención del parto caracterizada por el respeto a los derechos de los padres y de los bebés en el momento del nacimiento.
Cuando se habla de parto humanizado, se habla de generar un espacio familiar donde la mamá y su bebé sean los protagonistas y donde el nacimiento se desarrolle de la manera más natural posible.
La Ley de Parto Humanizado Nº 25.929 promueve que se respete a la familia en sus particularidades –raza, religión, nacionalidad- y que se la acompañe en la toma de decisiones seguras e informadas.
La madre tiene derecho, entre otras cosas, a ser informada sobre las distintas intervenciones médicas que pueden tener lugar durante el parto y el postparto, y participar activamente en las decisiones que acerca de las alternativas distintas si es que existen, a ser considerada como persona sana, de modo que se facilite su participación como protagonista de su propio parto, y a un parto respetuoso de los tiempos biológicos y psicológicos, para evitar prácticas invasivas y el suministro de medicación que no estén justificados.
Este año, la Semana Mundial del Parto Respetado se extiende desde el pasado lunes 13 de mayo al próximo lunes 20 de mayo.
El objetivo de esta semana es promover una manera digna de dar a luz y de nacer. Este año, el lema es: “El Poder de Parir está en vos. Que se respete la fisiología del nacimiento, es tu derecho y el de tu bebé”.
Al respecto dialogamos con el doctor Gustavo Baccifava, jefe de obstetricia de la maternidad del hospital público Roque Sáenz Peña de Rosario quien subrayó: “La industrialización del nacimiento provoca mucho más daño que beneficio y constituye un problema de salud pública”.
10/02/2025 El 12 de enero, desde Kibeho se establecieron numerosos puentes de oración para encomendar este nuevo año a Jesús…
10/02/2025 La sede de Radio María en Erba, en el marco del Jubileo 2025, forma parte de la peregrinación “Rosebud”…
10/02/2025 El pasado 6 de enero, en la solemnidad de la Epifanía del Señor, Radio María Venezuela estuvo presente en…
10/02/2025 El 9 de enero, al finalizar la Santa Eucaristía, Radio María Costa Rica vivió un momento muy especial en…
10/02/2025 – Durante la 129ª Asamblea Plenaria de la Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas (CBCP), celebrada del 21 al…
10/02/2025 – Con motivo de la inauguración de la exposición “Jordania: albores del cristianismo”, que se podrá visitar en el…