06/12/2018 – Segundo programa del ciclo junto al padre Juan José Riba, con quien estamos desandando su libro “Raíces de mi tierra” que destaca las participaciones de personas de fe en varios momentos de nuestra historia.
Argentina transita un tiempo especial, en el que los medios de comunicación, desde su propia visión e intereses, recogen y potencian las tendencias de sectores que, en particular este año, han jugado fuerte en el debate de temas como la legalización del aborto, el ataque a la figura del Papa Francisco y, también, en esta suerte de campaña por lo que llaman “la separación de la Iglesia y del Estado”.
En medio de esa tensión, es una obligación recordar que en la historia de este país, en la historia de la Patria, las personas de fe, clérigos, religiosos y laicos, han cumplido roles muy importantes para el bien común. Y esta realidad histórica, que algunos hoy pretenden ocultar o mandar al archivo del desconocimiento, explica muy bien muchas de las tradiciones, costumbres, devociones y manifestaciones que la fe del pueblo ha instalado o entremezclado, de manera consciente o inconsciente, en la vida institucional y hasta política de nuestro país y de nuestra región.
Por eso la necesidad de hablar al respecto con el Padre Juan José Riba, autor del libro “Raíces de mi tierra”, libro que destaca las participaciones de personas de fe en varios momentos de nuestra historia.
En este segundo programa se aborda el primer momento del libro que el padre Riba ha identificado como «El acta fundante de nuestra argentinidad…. El Congreso de Tucumán”.
Al respecto, el sacerdote hizo referencia a tres símbolos de fe que estuvieron presentes al momento de ser declarada la Independencia Argentina: “Un símbolo muy importante es que el acta fundante de la independencia se declaró en una casa de familia»
El Padre Riva continuó diciendo: «Otro símbolo de la fundación de la Patria es que, al inicio de la declaración de la independencia se hace una misa pidiendo al Espíritu Santo, se habla del «Eterno» para mencionar a Dios. Y el último símbolo es que hay una clara determinación a la libertad».
Finalmente, el padre Riba recordó: “En la historia argentina es interesante siempre, y de nuevo, descubrir aquellas personas providenciales que Dios fue gestando para que nacieran en ese tiempo. Esas personas providenciales se vuelven providenciales porque captan la providencia de Dios en ese momento”.
25/07/2025- El 9 de julio se vivió el «Día de la Juventud de Ankawa» en la Iglesia de los Santos…
11/08/2025- Con motivo del Jubileo de la Juventud en Roma, el Comité Nacional para la Pastoral Juvenil del Líbano (APECL)…
08/09/2025 – Gracias al generoso apoyo de muchos oyentes, Radio María Chile llegará a la ciudad de Valdivia en los…
08/09/2025 -Con gran alegría compartimos que el sábado 16 de agosto, se inauguraron oficialmente las nuevas oficinas de Radio Mariam en Alepo, en…
21/09/2025 – “La catequesis ante los desafíos actuales” fue el tema central de la Segunda Conferencia de Catequesis celebrada en…
21/09/2025 – El 8 de septiembre de 2025, festividad de la Natividad de la Santísima Virgen María, se celebró una ceremonia…