La Legislatura de Córdoba aprobó un proyecto de ley donde se conmemorará cada 4 de diciembre el “Día del Reencuentro” en todo el territorio provincial, recordando los saqueos de 2013. La iniciativa fue aceptada por la mayoría de los bloques, donde puntualizaron en que: “hay que curar el tejido social lastimado y recuperar la amistad ciudadana”.
La iniciativa surgió como un acompañamiento a la campaña del Comité Inter religioso por la Paz (Comipaz) denominada Contagiemos Valores. El programa de concientización tiene como principal objetivo incentivar a los ciudadanos a rescatar aquellos Valores y Principios que nos hicieron trascender como país y contagiarlos. Políticamente contó con el respaldo de todos los sectores, con excepción de la representante del Frente de Izquierda y de los Trabajadores.
El texto aprobado insta al ministerio de Educación de la Provincia llevar adelante en todos los niveles, talleres, charlas y actividades de concientización con el objetivo de promover la reflexión en torno a la importancia y el valor de la consolidación del tejido social y la recuperación de la amistad ciudadana.
En otro de sus artículos exhorta a todas las entidades de la sociedad civil, públicas y privadas y a la comunidad cordobesa en general a sumarse a compartir la noche de cada 3 de diciembre con una vigilia de diálogo y reflexión. La invitación se hace extensiva asimismo a los municipios y comunas para que adhieran al propósito de la ley.
El Rabino Marcelo Polakoff, integrante del Comipaz enfatizó en que “cualquier iniciativa que ayude a los argentinos a reflexionar ayuda. Recordar lo que pasó en córdoba hace un año es bueno, habiendo tanto desencuentro, poner una cuota de reencuentro es positivo. El miércoles a la medianoche en plaza San martín vamos a poner muchas mesas y sillas, música tranquila, para invitarlos a reflexionar. Van estar distintos grupos, concejales, religiosos, organizaciones, toda la sociedad para que se sienten con la población a reflexionar lo que pasó hace un año y contagiar valores que refuercen el lazo social, y que no se repita más lo del 3 y 4 de diciembre”.
La posibilidad que brindan los nuevos medios de comunicación hizo que la propuesta se viralizara por todo el mundo, y con respecto a ello el Rabino sostuvo que la campaña se planteó como un disparador “para que se fuera de las manos”, y así fue. Circulan vídeos en la web de valores que se dispersaron muchísimo y tienen millones de visitas, además dijo que tuvieron que traducirlos a otros idiomas porque fue muy buena la tarea.
Para aquellas personas que quieran concurrir, recordamos que el miércoles 19.30hs para toda la familia, nos sentamos a orar, reflexionar y después terminará con el encendido de antorchas con valores y entonando las estrofas del himno Nacional.
10/02/2025 El 12 de enero, desde Kibeho se establecieron numerosos puentes de oración para encomendar este nuevo año a Jesús…
10/02/2025 La sede de Radio María en Erba, en el marco del Jubileo 2025, forma parte de la peregrinación “Rosebud”…
10/02/2025 El pasado 6 de enero, en la solemnidad de la Epifanía del Señor, Radio María Venezuela estuvo presente en…
10/02/2025 El 9 de enero, al finalizar la Santa Eucaristía, Radio María Costa Rica vivió un momento muy especial en…
10/02/2025 – Durante la 129ª Asamblea Plenaria de la Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas (CBCP), celebrada del 21 al…
10/02/2025 – Con motivo de la inauguración de la exposición “Jordania: albores del cristianismo”, que se podrá visitar en el…