Durante la mañana del viernes 15 de marzo, el Papa Francisco se reunió con los cardenales, los 114 que participaron del cónclave, más el resto de los cardenales que por su mayoría de edad no son considerados electores. El primer Papa Jesuita y también primer Papa se mostró cálido y muy cercano a cada uno de los cardenales, con gestos de afecto e intercambiando algunas palabras con cada uno. Se lo pudo ver al nuevo Papa con una sonrisa en los labios, tranquilo y amable con cada uno.
El Papa, ex cardenal Bergoglio, sigue sorprendiendo a todos con sus gestos. El mismo San Ignacio, fundador de los Jesuitas, orden a la que pertenece el Papa Francisco, decía que "El amor se demuestra más en las obras que en las palabras". Sumada a la celebración eucarística de ayer, en donde dio su homilia sin ningún papel en mano, cosa poco común entre los últimos Papas, se suma su actitud de mucha humildad en su vestimenta, en su cruz pectoral que mantiene la misma de plata gastada de cuando era obispo de Buenos Aires y su rechazo a usar el auto oficial del Papa. Además, nunca se refiere a sí mismo como "Papa" sino como "obispo de Roma" poniéndose a la par y tratando como hermanos al resto de los cardenales.
Ya habiendo sido designado Papa, luego de sus oraciones por la mañana se dirigió a la Casa Internacional del Clero, donde reside cuando viaja a Roma, para saludar a las hermanas que lo recibieron, pagar la cuenta por el hospedaje y buscar sus escasas pertenencias. Además, ayer, Francisco comunicó por medio del Nuncio Apostólico en Argentina, su agradecimiento por el afecto recibido y su deseo de que no viajen a Roma para la misa de asunción sino que lo acompañen con algun gesto de caridad.
Por otro lado, para continuar con las sorpresas, el Papa Francisco envió la primer carta de su Pontificado al Rabino Jefe de Roma, Ricardo Di Segni: "Espero intensamente poder contribuir al progreso de las relaciones entre judíos y católicos conocidas a partir del Concilio Vaticano II en un espíritu de colaboración renovada" con gran repercusión en Israel y toda la comunidad hebrea.
El sábado 16 el Papa Francisco tendrá un encuentro con los más de 5600 periodistas acreditados. Allí estarán el P. Javier Soteras, director de Radio María Argentina, junto a Pablo Giletta, enviados especiales a Roma.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
02/06/2025 – La Mariathon de Radio María Suiza Romanda comenzó con la misa inaugural el 26 de mayo y se…
06/06/2025 – El 31 de mayo, festividad de la Visitación de la Santísima Virgen María, Radio María Malta celebró 30…
14/04/2025 – El Día de la Anunciación del Señor, el 25 de marzo, es muy importante para Radio María Bolivia,…
20/04/2025 – El pasado 5 de abril Radio María Brasil participó de forma especial en la Peregrinación de la Esperanza, promovida…
30/06/2025 – Durante los últimos días, la ciudad de Asís se convirtió en el corazón vibrante de un momento especial…
29/06/20205 – Toda la comunidad de Radio María Tanzania celebra la llegada de los primeros equipos para las nuevas estaciones…