08/01/2019 – El 15 de enero, desde Honduras, partirá una nueva caravana migrante. La intención de muchos de sus integrantes es quedarse definitivamente en México
Allá por el mes de noviembre pasado, miles de personas, en su mayoría proveniente de Honduras marcharon en la conocida “caravana de migrantes” hasta el límite entre Estados Unidos y México con la intención de lograr pasar hacia Norteamérica en búsqueda de mejores condiciones de vida.
Esto migrantes centroamericanos llegaron a la frontera pero permanecen varados en ese lugar, en refugios en Tijuana, mientras esperan un largo proceso para presentar solicitudes de asilo en territorio norteamericano.
Hace unas semanas se conoció que, una nueva caravana, de aproximadamente 15 mil personas, estaría lista para salir de Honduras rumbo a México. Según los medios de comunicación locales esta caravana no buscará llegar a Estados Unidos sino al sur de México, donde se construirá el Tren Maya.
Ira Guevara es editora del periódico “El Paracaidista” de Miami, especializado en cuestiones de interés para la comunidad latina en Estados Unidos. Respecto a la situación actual de los migrantes que llegaron en la primera caravana Ira relató a Radio María Argentina que, “la mayoría de las personas no quieren regresar y se han quedado en México. Allí está pasando un fenómeno bien interesante porque, a unos 2500 les han otorgado visas humanitarias en México, son visas temporales pero que les permiten trabajar legalmente y hay unos 3500 que han sido deportado o devueltos. Todas estas personas son pertenecientes a la caravana que salió de Honduras en el mes de octubre. Es así que muchos están buscando la posibilidad de quedarse directamente en México”.
El padre José Juan Cervantes es Misionero Scalabriniano y se encuentra en Guadalajara, México. El padre Cervantes conoce con detalle la realidad de los migrantes que transitan hacia Estados Unidos y ha estado trabajando en el recibimiento de la primera Caravana.
En diálogo con nuestra emisora, el sacerdote Scalabriniano subrayó: “Esto de las caravanas es muy triste porque se vale emigrar pero no se vale hacer emigrar. Esto de promover la emigración es muy complicado. Después de la caravana nos hemos dado cuenta que, mucha de la gente está muy pobre y tan pobre que cualquier cosa les viene bien. El problema es que, hay gente que se esta aprovechando de estas personas”.
10/02/2025 El 12 de enero, desde Kibeho se establecieron numerosos puentes de oración para encomendar este nuevo año a Jesús…
10/02/2025 La sede de Radio María en Erba, en el marco del Jubileo 2025, forma parte de la peregrinación “Rosebud”…
10/02/2025 El pasado 6 de enero, en la solemnidad de la Epifanía del Señor, Radio María Venezuela estuvo presente en…
10/02/2025 El 9 de enero, al finalizar la Santa Eucaristía, Radio María Costa Rica vivió un momento muy especial en…
10/02/2025 – Durante la 129ª Asamblea Plenaria de la Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas (CBCP), celebrada del 21 al…
10/02/2025 – Con motivo de la inauguración de la exposición “Jordania: albores del cristianismo”, que se podrá visitar en el…