Los nuevos santos: faros de Esperanza y Caridad en el mundo

martes, 21 de octubre de 2025

21/10/2025 – Tras la reciente canonización de siete figuras —incluyendo mártires, religiosas y laicos—, el Papa León XIV se congregó con los numerosos fieles llegados a Roma, animándolos a seguir el ejemplo de vida de estos nuevos santos. El Pontífice destacó que la elevación de estos hombres y mujeres a los altares sirve como un signo luminoso de esperanza y afecto, e intercedió particularmente para que su influjo inspire la reconciliación en Armenia, la unidad en Venezuela y la consecución de la dignidad para todas las personas. En este encuentro, el Papa extrajo de cada santo un mensaje relevante ante las actuales problemáticas sociales.

Según informa Vatican News, León XIV subrayó que los santos son testigos del amor de Cristo y que su existencia, en apariencia sencilla, se transformó en una «lámpara que en lo cotidiano iluminaba» gracias a las virtudes cardinales. El Pontífice invitó a reflexionar sobre la fe, que hizo de Dios el centro de sus vidas; la esperanza, que les recordó que sus esfuerzos apuntaban a una recompensa eterna y no a metas efímeras; y la caridad, que nace de compartir el don recibido y se manifiesta en el servicio a los enfermos, a los pobres y a los más desfavorecidos. El Papa animó a los fieles a ver en estos ejemplos a personas semejantes a ellos, que enfrentaron desafíos comunes y que, al igual que ellos, están llamados a la santidad.

El Obispo de Roma vinculó las virtudes heroicas de los nuevos santos con situaciones concretas del presente. Al recordar al obispo mártir armenio Ignacio Choukrallah Maloyan, quien defendió su fe hasta el final, el Papa abogó para que su intercesión renueve el fervor de los creyentes y produzca «frutos de reconciliación y de paz» para la nación armenia. Asimismo, al evocar a Pedro To Rot, el catequista de Nueva Guinea que desafió la poligamia, León XIV instó: «Que el ejemplo de san Peter To Rot nos anime a defender las verdades de la fe, aun a costa de sacrificios personales, y a confiar siempre en Dios en medio de nuestras pruebas.»

Finalmente, el Pontífice enfatizó que «es precisamente ahí (en el servicio a los más frágiles) donde florece la santidad de vida». Mencionó como ejemplos de caridad incondicional a la religiosa María Troncatti, dedicada a los pueblos indígenas con competencia médica, y a Vincenza María Poloni, fundadora que sirvió a enfermos y marginados. Además, al hablar del laico Bartolo Longo, «apóstol del Rosario», el Papa invitó a custodiar y difundir el fervor de esta oración mariana, la cual ayuda a asimilar y poner en práctica el Evangelio. Al concluir su alocución, deseó a los peregrinos regresar a sus naciones con el corazón colmado de gratitud y con un fervoroso anhelo de imitar la vida de los flamantes santos.

Fuente: Vatican News.