León XIV: la Iglesia no tolera el antisemitismo y lo combate por el Evangelio

miércoles, 29 de octubre de 2025

29/10/2025 – El Papa León XIV dedicó la catequesis de la Audiencia General en la Plaza de San Pedro al diálogo interreligioso, con motivo del 60º aniversario de la Declaración conciliar Nostra Aetate. El Pontífice, tal como informa Vatican News, reiteró el compromiso ineludible de la Iglesia con este documento clave del Concilio Vaticano II (1965), que redefinió las relaciones con las religiones no cristianas, especialmente con el judaísmo. La total incompatibilidad entre el Evangelio y el antisemitismo fue el eje central de su mensaje.

En un pronunciamiento claro y directo, el Papa enfatizó la postura de la Iglesia. «Todos mis predecesores han condenado el antisemitismo con palabras claras. Y así también yo confirmo que la Iglesia no tolera el antisemitismo y lo combate, por el mismo Evangelio”, aseveró León XIV ante la multitud de fieles. Subrayó que Nostra Aetate formalizó, por primera vez, el reconocimiento del vínculo fundamental entre el cristianismo y sus raíces judías, lo que constituye un «punto de no retorno» doctrinal.

El Santo Padre recordó que el documento conciliar impulsó una nueva visión al mirar a los seguidores de otras religiones, considerándolos como “compañeros de viaje en el camino de la verdad” y honrando las diferencias al afirmar la “común humanidad”. En esta línea, el Papa citó directamente el texto conciliar para condenar las hostilidades contra el pueblo judío: “La Iglesia, consciente de la herencia que tiene en común con los judíos, […] deplora los odios, las persecuciones y todas las manifestaciones de antisemitismo dirigidas contra los judíos en todo tiempo y por cualquiera”.

León XIV hizo un llamado a proteger los logros del diálogo interreligioso en las últimas seis décadas. A pesar de los «malentendidos, dificultades y conflictos», el camino de la amistad debe prevalecer. El Pontífice instó a no ceder ante las presiones externas: “Incluso hoy, no debemos permitir que las circunstancias políticas y las injusticias de algunos nos distraigan de la amistad, sobre todo teniendo en cuenta lo mucho que hemos conseguido hasta ahora”. El amor fue presentado como la raíz del verdadero diálogo, la paz, la justicia y la reconciliación.

El diálogo interreligioso debe traducirse en acción y colaboración conjunta en un mundo que necesita de la unidad de las religiones. El Papa identificó áreas de cooperación urgente, como la ecología y la lucha contra los peligros que plantean el fundamentalismo religioso y el extremismo. Además, señaló un desafío contemporáneo: la Inteligencia Artificial. Al respecto, afirmó que nuestras tradiciones “tienen una inmensa contribución que aportar a la humanización de la tecnología e inspirar así su regulación, para proteger los derechos humanos fundamentales”.

Finalmente, León XIV instó a renovar la esperanza en un mundo «devastado por la guerra y en nuestro entorno natural degradado». El mensaje de Nostra Aetate, que hace sesenta años trajo esperanza al mundo posguerra, sigue iluminando el camino. Concluyó con una invitación a la perseverancia en la unión y la oración, afirmando: “Trabajemos juntos, porque si estamos unidos todo es posible. Procuremos que nada nos divida”. La base de la esperanza en el futuro, subrayó, reside en la amistad y la cooperación.

Fuente: Vatican News.