Líbano se prepara para la llegada de León XIV: «estamos esperando saber cuándo habrá finalmente paz»

miércoles, 19 de noviembre de 2025

19/11/2025 – El inminente viaje apostólico del Papa León XIV a la Tierra de los Cedros, programado del 30 de noviembre al 2 de diciembre, es visto por Cáritas Líbano como un gesto de profunda paternidad y solidaridad hacia un país sumido en una fragilidad extrema. El presidente de la organización caritativa, el padre Michel Abboud, explicó a los medios vaticanos que la visita papal es un aliento crucial para un pueblo que no debe “sentirse abandonado”. La llegada del Santo Padre busca dar un nuevo impulso a la misión humanitaria y restaurar la confianza, demostrando que “La Iglesia y el mundo están al lado de Líbano”.

Líbano atraviesa una grave crisis económica, social y política, exacerbada por la llegada de refugiados sirios, la inestabilidad y, catastróficamente, la explosión del 4 de agosto de 2020 en el puerto de Beirut. El padre Abboud relató que Cáritas ha tenido que ampliar sus servicios para atender a los «nuevos pobres», personas que antes eran donantes y ahora necesitan asistencia para comer y recibir atención médica. En este contexto, el presidente de Cáritas destacó que el Papa “dará voz a las personas que están sufriendo”, una voz que será escuchada por la comunidad internacional.

Una de las paradas previstas del Pontífice será el puerto de Beirut. La visita a este lugar, aún sediento de verdad sobre los responsables de la devastación, tiene un fuerte valor simbólico, como consuelo para las familias que perdieron a sus seres queridos y estímulo para la misión de Cáritas. Además, al abordar la angustia permanente del pueblo libanés, el Papa trae consigo una señal de paz. La esperanza del padre Abboud es que la visita anime a los más de 12 millones de libaneses en la diáspora a volver, al revivir “esa confianza en su país que habían perdido”.

A pesar de las tribulaciones, la idea de que Líbano es “más que un país, es un ‘mensaje, un proyecto de paz’” sigue vigente para Cáritas, gracias a la coexistencia de 18 comunidades religiosas. Según Abboud, si cada comunidad vive su fe —la misericordia para los musulmanes, el amor para los cristianos— pueden vivir en armonía. La presencia del Papa León XIV refuerza esta idea de un Líbano como testimonio y se convierte en un estímulo para Cáritas para “continuar con nuestra misión” de ayudar a todas las personas sin discriminación.

Fuente: Vatican News.