León XIV en Asís: llamó a la Iglesia Italiana a ser profetas de paz

jueves, 20 de noviembre de 2025

León XIV en Asís. Fuente: @VaticanMedia

20/11/2025 – Al clausurar la 81ª Asamblea General de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI) en Asís, el Papa León XIV dirigió un discurso clave a los obispos, instándolos a profundizar el estilo sinodal y a intervenir proféticamente en el debate público. El Pontífice subrayó la necesidad de construir una Iglesia que promueva un «humanismo integral» en tiempos de fracturas, animando a los prelados a ser artífices de la amistad y la fraternidad en sus comunidades.

Según informa Vatican News, la jornada del Papa en la ciudad de San Francisco comenzó con un homenaje en la Basílica Inferior, rindiendo tributo a la tumba del santo. En vísperas del 800 aniversario de la muerte del fraile de Asís, este gesto simbolizó el mensaje de fe y paz que, según el Papa, el lugar transmite y que es «tan necesario para el mundo». León XIV recordó que el camino de la Iglesia debe centrarse siempre en el kerigma, «partiendo del acto de fe que nos hace reconocer a Cristo como Salvador» y que debe tener expresión en todos los ámbitos de la vida.

El Santo Padre abordó las tensiones del momento actual, marcadas por un lenguaje de «hostilidad y la violencia» y la amenaza a la libertad que supone la «omnipotencia tecnológica». Frente a este escenario, el Pontífice recordó a los obispos italianos su vocación de ser «profetas de la paz». Citando sus palabras, el Papa afirmó: “La Palabra y el Espíritu nos exhortan una vez más a ser artífices de la amistad, la fraternidad y las relaciones auténticas en nuestras comunidades”.

En el marco de un auténtico espíritu sinodal, León XIV urgió a los obispos a dar forma a una «Iglesia colegiada», sin eludir temas complejos como las fusiones diocesanas para hacer «más abiertas nuestras identidades religiosas y eclesiales». También fue enfático al exhortar a «aprender a decir adiós» y a respetar la norma de los 75 años para el cese del servicio de los Ordinarios. Esto implica combatir la inercia que frena el cambio y la necesaria renovación.

Finalmente, el Papa concluyó con un llamamiento a «caminar juntos, caminar con todos», dedicándose especialmente al cuidado de los pobres y promoviendo una cultura de la legalidad y la solidaridad. Además, recomendó seguir por el camino emprendido de la acogida y la escucha a las víctimas de abusos, asegurando que estos gestos son «las señas de identidad de una Iglesia que, mediante la conversión comunitaria, reconoce las heridas y se esfuerza por sanarlas”.

Fuente: Vatican News.