El Papa en diálogo con Karin Keller-Sutter, presidenta de la Confederación Helvética (@VATICAN MEDIA)
Esta mañana, 3 de octubre, en el Vaticano tuvo lugar el coloquio entre León XIV y Karin Keller-Sutter. Posteriormente se celebró el encuentro en la Secretaría de Estado, durante el cual también se abordaron cuestiones internacionales, en particular sobre Ucrania y Gaza
Vatican News
El Papa León XIV – informa un comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede – recibió esta mañana, 3 de octubre, en el Palacio Apostólico Vaticano, a la presidenta de la Confederación Helvética, Karin Keller-Sutter, quien posteriormente se reunió con el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado, acompañado por monseñor Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales.
En el centro del coloquio en la Secretaría de Estado estuvieron “las buenas y fructíferas relaciones bilaterales” y se recordó “el generoso y profesional compromiso de la Guardia Suiza Pontificia”. También se abordó la actualidad, en particular cuestiones internacionales y ámbitos de interés común, con referencia a las perspectivas de paz para el fin de la guerra en Ucrania y en Gaza.
La presidenta de la Confederación Suiza con el cardenal Pietro Parolin (@Vatican Media)
Los dones
El Papa regaló a la presidenta de la Confederación Helvética, Karin Keller-Sutter, un grabado en placa de bronce en relieve cincelado, que representa a la Poesía, una de las figuras alegóricas pintadas por Rafael Sanzio en el techo de la Stanza della Segnatura en el Palacio Apostólico del Vaticano, entre los años 1508 y 1511.
Parte de un ciclo decorativo, la Poesía sostiene en sus manos una lira y un libro, símbolos de la armonía y de la creación literaria. Está acompañada por dos putti que portan la inscripción Numine Afflatur («Inspirada por Dios»), expresión que remite a la antigua creencia según la cual la poesía no es sólo una capacidad humana, sino un don inspirado desde lo alto.
El Papa ilustra el regalo a la presidenta (@VATICAN MEDIA)
La presidenta suiza regaló al Papa un icono de santa Wiborada, la primera mujer en ser canonizada. Fue Clemente II quien la proclamó santa en una solemne ceremonia en 1047, en presencia del emperador de Alemania Enrique III.
Nacida en una familia noble a finales del siglo IX en Turgovia, en la actual Suiza, Wiborada había dedicado su vida a la asistencia de los pobres y enfermos, decidiendo luego retirarse a la vida monástica en una celda en San Galo. Encontró el martirio mientras estaba en oración en mayo del 926, durante una incursión de los magiares.
Se la representa con un libro, símbolo de los preciosos manuscritos de la biblioteca monástica que logró salvar de los invasores, y con la alabarda, el arma con la que fue asesinada.
Fuente: Vatican News/Vatican Media
En la catequesis de la audiencia general en la Plaza de San Pedro, el Papa se detiene en la Pascua…
En el 60º aniversario del documento conciliar Nostra Aetate, que se cumple en el mes de octubre, el Papa dedica…
24/09/2025 - (Fuente Vatican News) Al término de la audiencia general, el Papa anuncia la iniciativa de oración en el…
24/09/2025 - (Fuente: Vatican News) En su catequesis de este miércoles, el Papa León XIV profundizó en el misterio del…
El Papa León XIV recibe a los participantes en la Conferencia Internacional "Refugiados y migrantes en nuestra casa común" que…