07/05/2021 – El Papa Francisco envía un extenso mensaje al cardenal Oswald Gracias, arzobispo de Bombay y presidente de los obispos indios en el que reza por las víctimas e invoca para los enfermos, familiares, médicos y rescatistas “perseverancia, fuerza y paz”
Las piras en las que arden los cadáveres queman también las lágrimas de un país que no puede seguir el ritmo implacable del virus. Cuatro mil muertes al día, 380 mil contagios en las últimas 24 horas lo que, con la misma tendencia, significa millones de casos al mes. La India, que está batiendo terribles récords de pandemia, se enfrenta a una lucha desigual contra la propagación del Covid, y se ha destinado una enorme cantidad de recursos económicos -casi 7.000 millones de dólares- a las vacunas y la atención sanitaria.
“Mi más sincera solidaridad” Es el escenario que rebota en los medios de comunicación y es el mismo que llevó al Papa a expresar por escrito sus sentimientos al pueblo del gran país asiático y a su Iglesia. “En este momento en que tantos en la India están sufriendo a causa de la actual emergencia sanitaria, escribo para transmitir mi más sincera solidaridad y cercanía espiritual a todo el pueblo”. El destinatario del largo mensaje es el cardenal Oswald Gracias, arzobispo de Bombay y presidente del episcopado local.
Cercano a todos Francisco quiere recordar a todos los que han visto su camino cruzado por el coronavirus. “Mis pensamientos – escribe – van sobre todo a los enfermos y a sus familias, a los que los cuidan y, en particular, a los que lloran la pérdida de sus seres queridos. También pienso en los numerosos médicos, enfermeras, trabajadores de hospitales, conductores de ambulancias y en quienes trabajan incansablemente para responder a las emergencias de sus hermanos y hermanas. Con profundo reconocimiento invoco sobre todos ellos los dones de Dios de perseverancia, fuerza y paz.
Iglesia afectada pero en primera línea Para la comunidad católica de la India Francisco tiene palabras de agradecimiento por las obras de caridad y solidaridad “realizadas al servicio de todos”. Pienso, subraya, “en la generosidad demostrada por tantos jóvenes comprometidos” y concluye encomendando a la misericordia divina “a los fieles que han perdido la vida, entre ellos el gran número de sacerdotes y religiosos”. “En estos días de inmenso dolor – finaliza. todos podemos ser consolados por la esperanza que nace de la Pascua y de nuestra fe inquebrantable en la promesa de resurrección y vida nueva de Cristo”.
21/04/2025 – Publicado el documento redactado por Jorge Mario Bergoglio en Santa Marta el 29 de junio de 2022: “Pido…
17/04/2025 – La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó de la visita del Pontífice a un centro carcelario…
15/04/2025 –Se publicó el Quirógrafo con el que el Papa actualiza el itinerario de formación de la Pontificia Academia Eclesiástica,…
16/04/2025 – Unas 70 personas, entre altas autoridades y personal del Policlínico, de la Universidad Católica y de la Dirección…
16/04/2025 – En la reflexión preparada por el Pontífice para la Audiencia General del Miércoles Santo, anulada por la convalecencia…