05/09/2019 – La paz y la reconciliación como factor de desarrollo de los pueblos, en especial de Mozambique, fue el tema que centró el discurso del Papa Francisco ante las autoridades, representantes de la sociedad civil y el cuerpo diplomático, que pronunció hoy en el Palacio Presidencial de Maputo.
El Santo Padre, que se encuentra en Mozambique desde ayer para su cuarto viaje a África, que también le llevará a Madagascar y Mauricio, hizo referencia al largo conflicto que desangró Mozambique desde el año 1977, poco después de su independencia, hasta el año 1992 y que enfrentó a la organización marxista Frelimo, que controlaba el nuevo Estado mozambiqueño, con la guerrilla anti marxista Renamo.
En su discurso, el Papa Francisco animó a perseverar en ese proceso de paz, para hacerlo definitivo, porque “la paz, sabemos, no sólo es ausencia de guerra sino el compromiso incansable de reconocer, garantizar y reconstruir concretamente la dignidad tantas veces olvidada o ignorada de hermanos nuestros, para que puedan sentirse los principales protagonistas del destino de su nación”.
Francisco, que quiso reconocer a los responsables políticos del país el “esfuerzo que desde hace décadas realizáis para que la paz se vuelva la norma, y la reconciliación el mejor camino para enfrentar las dificultades y desafíos que tenéis como Nación”, recordó que la paz es un motor del desarrollo para el país.
14/10/2025 - A partir de la información de Vatican News, el Presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, recibió al…
14/10/2025 - Una nueva institución dedicada al análisis de la doctrina social de la Iglesia en Florencia, Italia, ha recibido…
13/10/2025 - Al concluir la misa por el Jubileo de la Espiritualidad Mariana, el Papa León XIV dirigió el rezo…
13/10/2025 - En una Plaza de San Pedro colmada de fieles, el Papa León XIV presidió la Santa Misa con…
13/10/2025 - Con motivo de la Jornada Mundial de las Misiones, que se celebrará el 19 de octubre, el Papa…