27/09/2021 – El Papa Francisco advirtió que el diablo “siempre insinúa sospechas para dividir y excluir” y explicó que la cerrazón dentro de la Iglesia es también fruto de la tentación del maligno.
Esa cerrazón lleva a hacer “de las comunidades cristianas lugares de separación y no de comunión. El Espíritu Santo no quiere cierres; quiere apertura, comunidades acogedoras donde haya sitio para todos”.
Así lo señaló durante su reflexión previa al rezo del Ángelus donde comentó al escena evangélica en que los discípulos prohíben a un hombre expulsar demonios en nombre de Jesús.
El Señor los reprendió y los invitó “a no obstaculizar a quien trabaja por el bien, porque contribuye a realizar el proyecto de Dios”. También les advirtió que “en lugar de dividir a las personas en buenos y malos, todos estamos llamados a vigilar nuestro corazón, para no sucumbir al mal y dar escándalo a los demás”.
“Los discípulos querían impedir una obra de bien solo porque quien la realizaba no pertenecía a su grupo. Piensan que tienen ‘la exclusiva sobre Jesús’ y que son los únicos autorizados a trabajar por el Reino de Dios”.
En eso consiste la tentación de la cerrazón: “Así terminan por sentirse predilectos y consideran a los otros como extraños, hasta convertirse en hostiles con ellos. Cada cerrazón, de hecho, hace tener a distancia a quien no piensa como nosotros”.
Por ello, “es necesario velar sobre la cerrazón también en la Iglesia”. El diablo “tienta con astucia, y puede suceder como a esos discípulos, ¡que llegan a excluir incluso a quien había expulsado al mismo diablo!”.
“A veces también nosotros, en vez de ser comunidad humilde y abierta, podemos dar la impresión de ser ‘los primeros de la clase’ y tener a los otros a distancia; en vez de tratar de caminar con todos, podemos exhibir nuestro ‘carné de creyentes’ para juzgar y excluir”.
El Papa animó a pedir “la gracia de superar la tentación de juzgar y de catalogar, y que Dios nos preserve de la mentalidad del ‘nido’, la de custodiarnos celosamente en el pequeño grupo de quien se considera bueno: el sacerdote con sus fieles, los trabajadores pastorales cerrados entre ellos para que nadie se infiltre, los movimientos y las asociaciones en el propio carisma particular, etcétera”.
El riesgo, concluyó el Papa Francisco, “es el de ser inflexibles hacia los otros e indulgentes hacia nosotros mismos”.
Ver el video completo del Ángelus del Papa haciendo clic AQUÍ
Fuente: Vatican News/Vatican Media Entre los fieles que participaron en la audiencia general destacó el testimonio de los jóvenes de…
El Papa León se dirige a los participantes de una conferencia internacional sobre justicia climática y reflexiona sobre la histórica…
30/09/2025 - El Papa recibió en el Vaticano este lunes 29 de septiembre al Grupo de Trabajo sobre el Diálogo…
Al finalizar la audiencia general en la Plaza de San Pedro, León XIV hizo un llamamiento por el país de…
En la catequesis de la audiencia general en la Plaza de San Pedro, el Papa se detiene en la Pascua…