17/10/2025 – En el marco del Año Jubilar, el Papa León XIV dirigió un mensaje a las Redes de Pueblos Originarios y a la Red de Teólogos de Teología India, invitando a redescubrir este tiempo como una oportunidad de gracia, reconciliación y esperanza. En su escrito, difundido por Vatican News, el Pontífice alentó a las comunidades indígenas a vivir con audacia evangélica y a compartir la alegría del Evangelio. “Esa misma universalidad, que no uniforma, sino que acoge, dialoga y se enriquece con la diversidad de los pueblos, incluye de modo especial a ustedes”, expresó, destacando el valor irremplazable de sus culturas dentro de la comunión eclesial.
El Santo Padre retomó el legado de su predecesor, el Papa Francisco, quien quiso que el Año Santo reflejara la riqueza de la Iglesia en su diversidad: “familias, niños, adolescentes, jóvenes, adultos mayores, ministros ordenados y laicos”. En este contexto, León XIV profundizó el sentido espiritual del Jubileo: “Cuando atravesamos la Puerta Santa […] lo que queremos es introducirnos, por medio de la fe, en la fuente misma del amor divino, el costado abierto del Crucificado”. Desde esta perspectiva, exhortó a releer la historia y a mirar el futuro “con la esperanza a la que nos convoca el Año Santo a pesar de los trabajos y la tribulación”.
Reconociendo que la evangelización de los pueblos originarios estuvo marcada por luces y sombras, el Papa llamó a una reconciliación sincera. “Dios obra por sí mismo la gracia”, dijo citando a san Agustín, y propuso el Jubileo como un tiempo favorable “para perdonar de corazón a nuestros hermanos” (cf. Mt 18,35). Asimismo, recordó que “el Señor ha insertado en todas las culturas las semillas del Verbo”, y subrayó —siguiendo a san Juan Pablo II— que el Evangelio, al entrar en una cultura, no se transforma, sino que la transforma desde dentro (cf. Catechesi tradendae, 53).
Finalmente, León XIV valoró el aporte de la Teología India y de las comunidades originarias, cuyo anhelo de comunión con el Creador representa una riqueza para la Iglesia. Inspirado en la parresía —ese impulso misionero que invita a salir sin miedo— animó a presentar con libertad la identidad cultural y cristiana de los pueblos. Encomendó estos caminos a la Virgen de Guadalupe, “Estrella de la Evangelización”, y renovó el llamado misionero: “Vayan, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos” (cf. Mt 28,19-20), llevando al mundo “la alegría que brota de haberse encontrado con su Divino Corazón”.
Fuente: Vatican News.
13/10/2025 - Con motivo del 160º aniversario del nacimiento del cardenal Rafael Merry del Val, el Papa León XIV recibió…
15/10/2025 - Según comparte el sitio Vatican News, se ha comunicado una noticia de gran interés en el marco de…
13/10/2025 - Con motivo de la Jornada Mundial de las Misiones, que se celebrará el 19 de octubre, el Papa…
15/10/2025 - Con información de Vatican News, compartimos las reflexiones del Papa León XIV dirigidas a la Federación de Monjas…
13/10/2025 - El pasado 11 de octubre, el Papa León XIV recibió en audiencia oficial al presidente de la República…