03/07/2014 – El Papa Francisco ordenó la realización de una "visita apostólica" a la diócesis paraguaya de Ciudad del Este, después de que se hayan reflotado denuncias de pedofilia contra el sacerdote argentino Carlos Urrutigoity, uno de los religiosos que trabaja en la zona. El Santo Padre enviará dos cardenales a Ciudad del Este para evaluar todas las instituciones eclesiásticas de dicha diócesis, según anunció el Nuncio Apostólico en Paraguay, Monseñor Eliseo Ariotti. La visita será del 21 al 26 de julio, precisó.
Tras la visita de los religiosos, se redactará una evaluación completa de la situación en la diócesis, que será acercada al Papa, quien finalmente dispondrá de cambios o medidas, de ser necesarios.
Han sido designados el Cardenal español Santos Abril y Castelló, Encargado de la Basílica romana Santa María la Mayor, y el Cardenal uruguayo Milton Luis Tróccoli Cebélio, Obispo de Montevideo y Rector del Seminario Interdiocesano Cristo Rey. Lo que llama más la atención en la Diócesis de Ciudad del Este es el caso del sacerdote argentino Carlos Urrutigoity, quien llegó a Paraguay luego de sortear diversas denuncias de pedofilia y abuso sexual en distintos países.
Por otra parte y en relación al viaje que el Papa realizará a Corea del Sur en agosto próximo, se estima que el mismo servirá como puente entre esta nación, Corea del Norte y Japón. La presencia de Francisco en podría contribuir para eliminar tensiones entre las naciones de la zona y sanar las heridas de la historia. “Las fracturas de estos tres países, de hecho, todavía no se han resuelto. Y el Santo Padre confirma su diplomacia de la oración”, indicó el vaticanista Paolo Affatato.
En el marco de la próxima la próxima Jornada Mundial de la Juventud, el Cardenal Stanislaw Dziwisz, Arzobispo de Cracovia, presentó el logo y la oración oficial del evento. En el simbolismo del logo se combinan tres elementos: el lugar, los principales protagonistas, y el tema de la celebración. El logotipo de la Jornada Mundial de la Juventud de Cracovia 2016 ilustra el pasaje de Mateo 5,7: "Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia" elegido como tema del encuentro. La imagen se compone de los límites geográficos de Polonia, dentro de los cuales se encuentra la Cruz, símbolo de Cristo, que es el alma de la JMJ. El círculo amarillo marca la ubicación de Cracovia en el mapa de Polonia y es también símbolo de los jóvenes. Desde la cruz nace la llama de la Divina Misericordia, cuyos colores recuerdan la imagen de Jesús, en Ti confío. Los colores utilizados en el logotipo – azul, rojo y amarillo – son los colores oficiales que recuerdan la ciudad de Cracovia y su escudo.
Durante la rueda de prensa se ha dado también a conocer la oración oficial de la JMJ 2016 con la que se pide al Señor por la humanidad y los jóvenes, por la gracia de un alma misericordiosa y por la intercesión de la Virgen María y de San Juan Pablo II, patrono de la JMJ.
Religión Digital / Vatican Insider / Rome Reports
24/04/2025 – Miles de fieles siguen congregando la Via di Porta Angélica hasta la Via Ottaviano para rendir homenaje a…
21/04/2025 – Publicado el documento redactado por Jorge Mario Bergoglio en Santa Marta el 29 de junio de 2022: “Pido…
17/04/2025 – En la basílica de San Pedro, la misa crismal del Jueves Santo fue presidida por el cardenal Calcagno,…
17/04/2025 – La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó de la visita del Pontífice a un centro carcelario…
21/04/2025 – El Vaticano confirmó el fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario. El Cardenal Farrell…