08/10/2021 – Junto a la canciller alemana, Angela Merkel, y al primer ministro italiano, Mario Draghi, el Papa Francisco encabezó el encuentro promovido por la Comunidad de Sant’Egidio: «Religiones y Culturas en diálogo. Pueblos hermanos, tierra futura».
En su discurso, el Papa pidió «menos armas y más comida», así como «más vacunas y menos fusiles» en un encuentro por la paz en el Coliseo de Roma en el que estaban presentes la canciller alemana, Angela Merkel y el primer ministro italiano, Mario Draghi.
«Les ruego, en nombre de la paz, que en toda tradición religiosa desactivemos la tentación fundamentalista, cualquier insinuación a hacer del hermano un enemigo», dijo Francisco en el encuentro promovido por la Comunidad de Sant’Egidio: ‘Religiones y Culturas en diálogo. Pueblos hermanos, tierra futura’.
El evento organizado por la Comunidad de San Egidio ha reunido a los representantes de las grandes religiones del mundo, como el Patriarca Ecuménico de Constantinopla, Bartolomé I.
Además de personalidades del mundo de la política y la religión, también estaban presentes activistas sociales como la escritora superviviente del holocausto Edith Bruck.
«Este anfiteatro, en un pasado lejano, fue lugar de brutales entretenimientos de masas: combates entre hombres o entre hombres y animales. Un espectáculo fratricida, un juego mortal hecho con la vida de muchos», recordó el Papa frente al anfiteatro romano.
El Papa denunció que la guerra es algo que se mira «de lejos» con la indiferencia de quien está convencido de que «nunca» le tocará. «El dolor de los otros no nos urge, ni siquiera el dolor de los que han caído, de los migrantes, de los niños atrapados en las guerras, privados de la despreocupación de una infancia de juegos», agregó.
El Pontífice invitó a los presentes a «empatizar» con el dolor ajeno y reconocer «la humanidad común a la que pertenecemos, con sus fatigas, sus luchas y sus fragilidades». «La verdadera valentía es la valentía de la compasión, que lleva a ir más allá de la vida tranquila, más allá del ‘no es asunto mío y del no me pertenece’, para no dejar que la vida de los pueblos se reduzca a un juego entre los poderosos», recalcó.
«No, la vida de los pueblos no es un juego, es cosa seria y nos concierne a todos; no se puede dejar en manos de los intereses de unos pocos o a la merced de pasiones sectarias y nacionalistas», añadió.
Dirigiéndose directamente a los representantes de las religiones, Francisco los instó a no «ceder a los halagos del poder mundano, sino a ser voz de quienes no tienen voz, apoyo de los que sufren, abogados de los oprimidos, de las víctimas del odio, que son descartadas por los hombres en la tierra, pero que son preciosas para aquel que habita en los cielos».
Por ello, los exhortó a «deponer las armas» y «reducir los gastos militares para proveer a las necesidades humanitarias y convertir los instrumentos de muerte en instrumentos de vida». «Les ruego, en nombre de la paz, que en toda tradición religiosa desactivemos la tentación fundamentalista, cualquier insinuación a hacer del hermano un enemigo», sostuvo.
Por último, el Papa aseguró que las religiones también «están llamadas a ponerse a la escucha de los gemidos de la madre tierra, que sufre víctima de la violencia». «Hemos arrojado a la creación la contaminación de nuestro corazón», concluyó.
07/09/2025 - (Fuente Vatican News) Este domingo, 7 de septiembre, después de haber presidido la Misa con el rito de…
02/09/2025 - Hoy se estrena la nueva edición de El Video del Papa, correspondiente al mes de septiembre, en la…
03/09/2025 - El papa León XIV advirtió hoy, miércoles 3 de septiembre, contra la tentación de la "autosuficiencia", afirmando que…
04/09/2025 - (Fuente: Vatican News) Serán varios los Jubileos temáticos que León XIV celebrará en la Plaza de San Pedro.…
05/09/2025 - (Fuente: Vatican News) Este viernes, el Papa León XIV inauguraró oficialmente el Borgo Laudato si’ y el Centro…