El Papa renueva su llamamiento a un alto el fuego en Gaza

miércoles, 17 de septiembre de 2025

17/09/2025 – (Fuente: Vatican News) Al término de la audiencia general en la Plaza de San Pedro, mientras continúa el asedio de las fuerzas militares israelíes a la ciudad de Gaza, el Papa expresa su cercanía a la población obligada «por la fuerza» a abandonar sus tierras, a «vivir en el miedo» y a sobrevivir «en condiciones inaceptables». El Pontífice recuerda que «toda persona tiene siempre una dignidad inviolable» e invoca el cese de los bombardeos, la liberación de los rehenes y una solución diplomática.

Renuevo el llamamiento al alto el fuego, a la liberación de los rehenes, a una solución diplomática negociada y al pleno respeto del derecho internacional humanitario.

Desde la Plaza de San Pedro, la voz del Papa León XIV se abre paso entre el estruendo de los bombardeos que, desde la medianoche de ayer, han golpeado la ciudad de Gaza. En medio de lo que las fuerzas militares de Israel han definido como la fase «final» para arrasar el enclave palestino con el objetivo de aniquilar a Hamás y liberar a todos los secuestrados, con más de 100 víctimas ya confirmadas, 140 edificios alcanzados y unos 370 mil civiles huyendo, el Papa, al término de la audiencia general, lanza su llamamiento por «un amanecer de paz» en esta tierra martirizada.

Expreso mi profunda cercanía al pueblo palestino de Gaza, que sigue viviendo en el miedo y sobreviviendo en condiciones inaceptables, obligado por la fuerza a desplazarse una vez más de sus propias tierras.

Alto el fuego, liberación de rehenes, soluciones diplomáticas
Ayer mismo, al salir de su residencia en Castel Gandolfo, respondiendo a una pregunta de los periodistas sobre el «éxodo» de Gaza, el Pontífice manifestó toda su preocupación por los muchos que «no tienen adónde ir», así como por los que quieren quedarse. El primero de ellos es el párroco de la Sagrada Familia, el padre Gabriel Romanelli, con quien está en contacto constante (la última llamada fue ayer por la mañana) y que, junto con las hermanas de la comunidad parroquial, sigue permaneciendo junto a las aproximadamente 450 personas refugiadas en el complejo de la iglesia. «Hay que buscar realmente otra solución», dijo ayer por la noche el Papa. Y hoy, en la audiencia, en una plaza abarrotada, con tono firme y el ceño fruncido, indica las vías para una posible solución: alto el fuego, liberación de los rehenes, diálogo y negociaciones, respeto «integral» del derecho internacional humanitario.

Un amanecer de paz y justicia
Casi como una súplica de rodillas ante Dios y el mundo, el Papa León recuerda que «toda persona tiene siempre una dignidad inviolable, que hay que respetar y custodiar». Lo afirma «ante el Señor todopoderoso, que ha mandado «no matarás», y ante toda la historia humanitaria». Una advertencia para estos tiempos de brutalidad. De ahí surge una exhortación para todos los fieles y no solo para ellos.

La intercesión por la paz de San Estanislao Kostka
El Papa también había invocado la paz poco antes, durante el saludo a los fieles polacos. León XIV recordó la memoria litúrgica de mañana de San Estanislao Kostka, joven jesuita polaco de 18 años, patrono de la Patria y de los jóvenes: él, dijo, «sea ejemplo e inspiración para las nuevas generaciones de creyentes en la búsqueda de la voluntad de Dios y en el valiente cumplimiento de su vocación».

A su intercesión encomiendo a Polonia y la paz en el mundo Antes de la bendición final, el Papa, cuyo nombre de pila es Robert Francis Prevost, agradeció a quienes lo felicitaron por su onomástica de hoy, festividad de San Roberto Belarmino. Hubo numerosos carteles, entre los que destacaba el de un niño levantado por encima de la multitud con la inscripción «¡Feliz onomástica!». También lo felicitaron los locutores en los diferentes idiomas que se turnaron en la lectura durante la audiencia.

Antes de concluir, quisiera dar las gracias a todos ustedes por las felicitaciones que me han expresado en este día de mi onomástica. ¡Muchas gracias!