30/09/2013 – "No quiero una organización ni una programación perfecta, sino paz y alegría, que son el signo de la presencia de Dios en la Iglesia". Esto fue lo que dijo el papa Francisco en la misa celebrada en Santa Marta. Comentando las lecturas del día, explicó que los discípulos fueron entusiastas, preparaban programas, planes para la futura organización de la Iglesia naciente, discutían sobre quién era el más grande e impedían hacer el bien en el nombre de Jesús a los que no pertenecían a su grupo. Pero Jesús los sorprende, moviendo el centro de la discusión sobre la organización a los niños: "Porque el que sea el más pequeño entre todos ustedes -les dijo Jesús- es el más grande".
Así – indicó el Papa-, en la lectura del profeta Zacarías se habla de los signos de la presencia de Dios: no "una buena organización" ni "un gobierno que avanza, todo limpio y perfecto", sino de los ancianos que habitan en las calles y de los niños que juegan.
El riesgo es descartar tanto a los ancianos como a los niños. Y dura es la advertencia de Jesús hacia los que escandalizan a los más pequeños: "El futuro de un pueblo está aquí, en los ancianos y en los niños. ¡Un pueblo que no se ocupa de sus ancianos y de sus niños no tienen futuro, porque no tendrá memoria y no tendrá promesa! ¡Los ancianos y los niños son el futuro de un pueblo! ¿Cuánto es común dejarlos de lado, no? A los niños, tranquilizarlos con un caramelo, con un juego: ‘Hazlo , hazlo, vamos, vamos’. Y al anciano no le permiten que hable, prescinden de su consejo: "Son viejos, pobres".
Los discípulos no comprendían: "Lo entiendo, los discípulos –dijo el papa– querían eficacia, querían que la Iglesia siga adelante sin problemas y esto puede convertirse en una tentación para la Iglesia: ¡la Iglesia del funcionalismo! ¡La Iglesia bien organizada! ¡Todo bien pero sin memoria y sin promesa! Esta Iglesia así, no avanzará: será la Iglesia de la lucha por el poder, será la Iglesia de los celos entre los bautizados, y muchas otras cosas que están allí cuando no hay memoria ni promesa".
Por lo tanto, la "vitalidad de la Iglesia" no está dada por los documentos y reuniones "para planificar y hacer bien las cosas": estas son realidades necesarias, pero no son "el signo de la presencia de Dios":
"El signo de la presencia de Dios es ésto, así dice el Señor: 'Los ancianos y las ancianas se sentarán de nuevo en las plazas de Jerusalén, cada uno con su bastón en la mano, a causa de sus muchos años. Las plazas de la ciudad se llenarán de niños y niñas, que jugarán en ellas'.
El juego nos hace pensar en la alegría: es la alegría del Señor. Y estos ancianos, sentados con un bastón en la mano, calmados, nos recuerdan la paz. Paz y alegría: ¡este es el aire de la Iglesia!".
11/01/2021 – Este 10 de enero, día de la solemnidad del Bautismo del Señor, el Papa Francisco participó en el rezo…
11/01/2021 – El Papa Francisco está cambiando el Código de Derecho Canónico haciendo institucional lo que ya sucede por la práctica:…
13/01/2021 – En la audiencia general de este miércoles 13 de enero, el Papa Francisco describió la importancia de la oración…
13/01/2020 – El Papa Francisco ha dado a conocer su mensaje con motivo de la 29° Jornada Mundial del Enfermo que…
15/01/2021 – El Papa Francisco manifestó su pésame a la población de Indonesia por el terremoto de 6,2 grados que golpeó…