16/09/2020 – El Papa Francisco destacó este miércoles 16 de septiembre durante la Audiencia General que el mejor antídoto para el cuidado de la casa común es la contemplación.
Durante su catequesis realizada en el patio de San Dámaso, el Santo Padre señaló que “para salir de una pandemia, es necesario cuidarse y cuidarnos mutuamente” y agregó que “el cuidado es una regla de oro de nuestra humanidad y trae consigo salud y esperanza”.
“Cuidarse y cuidarnos mutuamente. También debemos apoyar a quienes cuidan a los más débiles, a los enfermos y a los ancianos. Estas personas -bien definidas por el término español ‘cuidadores’-, quienes cuidan de los enfermos, desempeñan un papel esencial en la sociedad actual, aunque a menudo no reciban ni el reconocimiento ni la remuneración que merecen”, afirmó.
En esta línea, el Papa dijo que “este cuidado abraza también a nuestra casa común: a la tierra y a cada una de sus criaturas” porque “todas las formas de vida están interconectadas y nuestra salud depende de la de los ecosistemas que Dios ha creado y que nos ha encargado cuidar” por lo que “abusar de ellos, en cambio, es un grave pecado que daña y hace mal y enferma”.
“El mejor antídoto contra este abuso de nuestra casa común es la contemplación”, expresó el Santo Padre quien advirtió que “cuando alguien no aprende a detenerse para percibir y valorar lo bello, no es extraño que todo se convierta para él en objeto de uso y abuso inescrupuloso”.
Como muchos maestros espirituales han enseñado, el cielo, la tierra, el mar, cada criatura posee una capacidad icónica o mística para llevarnos de vuelta al Creador y a la comunión con la creación. #TiempoDeLaCreación #AudienciaGeneral — Papa Francisco (@Pontifex_es) September 16, 2020
Como muchos maestros espirituales han enseñado, el cielo, la tierra, el mar, cada criatura posee una capacidad icónica o mística para llevarnos de vuelta al Creador y a la comunión con la creación. #TiempoDeLaCreación #AudienciaGeneral
— Papa Francisco (@Pontifex_es) September 16, 2020
El Papa señaló también que “nuestros hermanos y hermanas más pobres y nuestra madre tierra gimen por el daño y la injusticia que hemos causado y reclaman otro rumbo. Reclaman de nosotros una conversión, otro camino, cuidar la tierra, lo creado” por lo que es necesario “recuperar la dimensión contemplativa” ya que “cuando contemplamos, descubrimos en los demás y en la naturaleza algo mucho más grande que su utilidad”.
Restaurar el equilibrio climático es sumamente importante para el futuro de la Tierra. Por ello, insto a cada país a adoptar objetivos nacionales más ambiciosos para reducir las emisiones. #TiempoDeLaCreación — Papa Francisco (@Pontifex_es) September 16, 2020
Restaurar el equilibrio climático es sumamente importante para el futuro de la Tierra. Por ello, insto a cada país a adoptar objetivos nacionales más ambiciosos para reducir las emisiones. #TiempoDeLaCreación
10/11/2025 - El Papa León XIV recibió en audiencia al Presidente de la República de Sudáfrica, señor Cyril Ramaphosa, este…
10/11/2025 - El Papa León XIV presidió la Audiencia Jubilar este sábado 8 de noviembre de 2025, convocando en la…
06/11/2025 - El Papa León XIV recibió al Presidente del Estado de Palestina, Mahmoud Abbas, en el Palacio Apostólico Vaticano…
07/11/2025 - El Papa León XIV ha enviado un mensaje de aliento y reflexión a los participantes del XVII Congreso…
10/11/2025 - El Papa León XIV envió un mensaje a los participantes en el Congreso Internacional «Inteligencia Artificial y Medicina…