20/10/2025 – El Aula Pablo VI del Vaticano acogió a los participantes en el Jubileo de los Romaníes, Sinti y Caminantes, en un encuentro festivo titulado «La esperanza es itinerante». El ambiente estuvo marcado por la música, las danzas y los cantos, mientras los asistentes compartían testimonios y lecturas. La sala reflejaba la diversidad cultural de los presentes, que celebraban este evento jubilar como un signo de la atención de la Iglesia hacia sus comunidades.
A su llegada, el Papa León XIV saludó a los presentes en lengua romaní diciendo: «¡O Del si tumentsa!», que significa «¡El Señor esté con vosotros!». El Pontífice reconoció la «fe fuerte» y la «esperanza inquebrantable» de estas comunidades, destacando su confianza en Dios a pesar de las dificultades de vivir a menudo al margen de la sociedad. También extendió su saludo a los numerosos agentes pastorales que caminan junto a ellos.
El Papa León XIV recordó que este Jubileo coincide con el 60 aniversario del histórico encuentro de Pablo VI con los Rom y Sinti en Pomezia, en 1965. Subrayó que, desde entonces, el diálogo entre los Papas y estas comunidades ha sido constante. En este contexto, el Pontífice les dirigió un llamado a ser «protagonistas del cambio de época en curso», animándolos a caminar junto a otros y a «dar a conocer la belleza de vuestra cultura».
El Pontífice reflexionó sobre la marginación que han sufrido estos pueblos. Señaló que las sociedades llamadas «avanzadas» los han descartado, situándolos «al margen de las ciudades, al margen de los derechos, al margen de la educación y la cultura». León XIV vinculó este modelo de exclusión con el mismo sistema que, en el último siglo, ha generado las mayores injusticias sociales a nivel global, como las enormes desigualdades económicas y las crisis medioambientales.
Citando a sus predecesores, Benedicto XVI y Francisco, el Papa insistió en la importancia de la dignidad. Ofreció dos elementos fundamentales como «fuerza» para superar las barreras. «Que la dignidad del trabajo y la dignidad de la oración sean su fuerza para derribar los muros de la desconfianza y del miedo», exhortó León XIV, pidiéndoles también compartir «el pan fruto del trabajo honesto».
El encuentro incluyó un diálogo improvisado con los participantes. Respondiendo a una pregunta sobre la guerra, el Papa aseguró que «la paz es posible, no es sólo un sueño», e invitó a todos a ser constructores de puentes. Sobre los prejuicios, lamentó que sean los adultos quienes crean distinciones, mientras los niños buscan jugar juntos. «Todo ser humano nace con la imagen de Dios… todos somos hermanos y hermanas», concluyó, pidiendo respetar esta fraternidad para cambiar el mundo.
Fuente: Vatican News.
14/10/2025 - A partir de la información de Vatican News, el Presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, recibió al…
14/10/2025 - Una nueva institución dedicada al análisis de la doctrina social de la Iglesia en Florencia, Italia, ha recibido…
13/10/2025 - Al concluir la misa por el Jubileo de la Espiritualidad Mariana, el Papa León XIV dirigió el rezo…
13/10/2025 - En una Plaza de San Pedro colmada de fieles, el Papa León XIV presidió la Santa Misa con…
13/10/2025 - Con motivo de la Jornada Mundial de las Misiones, que se celebrará el 19 de octubre, el Papa…