24/08/2020 -Al comentar el Evangelio del XXI domingo del tiempo ordinario – San Mateo, capítulo 16, versículos del 13 al 20 – y que presenta el momento en el que Pedro profesa su fe en el Señor como Mesías e Hijo de Dios, el Papa comenzó explicando que el mismo Jesús provoca esta confesión mediante un camino de educación de su fe, que comienza con una pregunta dirigida a los Apóstoles: “¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del hombre?”. A lo que agregó:
“Hablar de los demás no es tan exigente, aunque en este caso ya se requiere la perspectiva de la fe y no el chisme” “¿Quién dicen que soy yo?” Teniendo en cuenta que Jesús, básicamente, era considerado un profeta, Francisco explicó que con la segunda pregunta, el Señor los toca directamente: “¿Quién dicen que soy yo?”. De manera que cada uno de los interpelados es llamado a involucrarse, manifestando el motivo por el que sigue a Cristo; lo que incluye la legitimidad de cierta vacilación.
Que las obras de solidaridad no desvíen del contacto con el Señor. Es una necesidad que indicó el Papa al afirmar, a la hora del ángelus dominical, que es indispensable que la pastoral de las comunidades esté abierta a las muchas pobrezas y emergencias, pero teniendo en cuenta que “la caridad cristiana no es simple filantropía”
Francisco afirmó además que Jesús dirige hoy esta pregunta a cada uno, como a los primeros discípulos, para dar una respuesta no teórica, sino que involucra la fe, es decir la vida, “¡porque la fe es vida!”. A lo que agregó que se “trata de entender quién es Cristo para nosotros”, es decir, “si Él es el centro de nuestra vida y el fin de todo nuestro compromiso en la Iglesia y en la sociedad”.
“Que María Santísima, bienaventurada porque ha creído, sea para nosotros guía y modelo en el camino de la fe en Cristo, y nos haga conscientes de que la confianza en Él da sentido pleno a nuestra caridad y a toda nuestra existencia”.
Después de la oración del Ángelus, el Santo Padre también ha invocado “justicia y verdad”, en la víspera del décimo aniversario de la masacre de migrantes en San Fernando, México. Además, el Papa recordó a las víctimas de la persecución a causa de la fe y rezó por la situación en el norte de Mozambique, donde el terrorismo internacional está causando miles de desplazados.
Fuente: Vatican News
20/11/2025 - Al clausurar la 81ª Asamblea General de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI) en Asís, el Papa León XIV…
27/11/2025 - Durante el trayecto en el avión de ITA Airways, que atraviesa los cielos de Italia, Croacia, Bosnia y…
18/11/2025 - El Papa León XIV recibió en audiencia a los participantes del IX Seminario de Ética en el Gerenciamiento…
27/11/2025 - El Papa León XIV, en su agenda de actividades en Turquía, se dirigió este jueves 27 de noviembre…
25/11/2025 - El Papa León XIV se prepara para su primer viaje apostólico a Turquía y Líbano, del 27 al…