La Santa Sede publicó el programa del viaje apostólico del Papa León XIV a Turquía y Líbano

lunes, 27 de octubre de 2025

Fuente: @VaticanMedia

27/10/2025 – A un mes de su partida, la Oficina de Prensa de la Santa Sede hizo público el programa oficial del primer viaje apostólico del Papa León XIV a Turquía y Líbano, que tendrá lugar del 27 de noviembre al 2 de diciembre. El viaje incluye una peregrinación a İznik, la antigua Nicea, con motivo del 1700 aniversario del primer Concilio de la historia. El Pontífice, como ha explicado, volará a estos dos países para cumplir un deseo de su predecesor Francisco y difundir un mensaje de paz en esta latitud del mundo, marcada por conflictos y dramas. La información detallada sobre este viaje ha sido difundida por Vatican News.

La agenda del Papa León XIV está repleta de citas de gran calado. En total, se contemplan nueve discursos, cinco saludos y dos homilías. Entre las actividades destacan encuentros institucionales, celebraciones ecuménicas y visitas a lugares de profundo simbolismo, como la Mezquita Azul en Estambul, centros de atención a pobres y enfermos, y el puerto de Beirut, tristemente recordado por la devastadora explosión de 2020. En Turquía, el encuentro ecuménico de oración cerca de las excavaciones de la antigua basílica de San Neófito en İznik será el punto culminante de las conmemoraciones por el Concilio de Nicea.

Un momento clave en Turquía será la firma de una Declaración Conjunta con el Patriarca de Constantinopla, Bartolomé I, en el Palacio Patriarcal de Estambul, continuando así el camino del diálogo interreligioso y la unidad. En este contexto, cabe recordar las palabras del Papa León XIV, quien en una ocasión anterior afirmó: «El diálogo y la colaboración con otras confesiones cristianas no es una opción, sino un imperativo de la caridad de Cristo que nos une». La visita del Papa a la Sultan Ahmet Camii, la Mezquita Azul, también remarca la importancia del encuentro con el islam, siguiendo la estela de sus predecesores Benedicto XVI y Francisco.

El itinerario en Líbano se centrará en el consuelo y la esperanza para un pueblo que ha sufrido intensamente. La parada en el puerto de Beirut y la «oración silenciosa» en el lugar de la explosión serán gestos de profunda cercanía. El Papa también visitará la tumba de san Charbel Maklūf en Annaya, considerado el patrón del Líbano, y se reunirá con pacientes y operadores del hospital para discapacitados mentales de Jal ed Dib. El lema del viaje a Líbano, «Bienaventurados los que trabajan por la paz», extraído del Evangelio de Mateo, encierra el propósito central de la visita: alentar el diálogo, la reconciliación y la armonía.

Enfatizando la vocación pacificadora del viaje, el Papa León XIV ha señalado: «La paz no es solo la ausencia de guerra, sino un compromiso activo por la justicia, la fraternidad y el respeto a la dignidad de cada persona». Estas palabras resuenan con especial fuerza en Oriente Medio. El viaje finalizará el 2 de diciembre con la Misa en el paseo marítimo de Beirut, un momento de oración y esperanza antes de que el Pontífice emprenda su regreso a Roma, llevando consigo la voz de una Iglesia que busca ser «puente entre Dios y la humanidad», tal como lo simboliza el logo del viaje a Turquía.

Fuente: Vatican News.